El resumen de Baires Centro de una polémica sesión.
Este lunes sesionó el Concejo Deliberante de 25 de Mayo con cruces que volvieron a surgir entre el oficialismo y la oposición que muy lejos estuvieron de un debate propio de una institución como el HCD y corrido de foco. Particularmente, la polémica la desató el tratamiento de un dictamen para remitir a la Fiscalía General de Mercedes copia del Expediente N° 26/2023 a fin de que proceda a girar estas actuaciones a la Fiscalía en turno, al efecto de evaluar si el concejal Ramiro Egüen ha quedado incurso en las prohibiciones establecidas en la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
Sobre el final de la sesión se dio el tratamiento de dos expedientes en conjunto que se iniciaron con una correspondencia del Intendente Hernán Ralinqueo, donde puso en conocimiento al Cuerpo de los hechos acontecidos en Norberto de la Riestra respecto a un empleado municipal de la localidad y que involucran al Concejal Ramiro Egüen; y la correspondencia de este edil que puso en conocimiento información respecto al Expediente N° 26/2023 presentado por el Intendente.
El dictamen aprobado por mayoría oficialista resolvió remitir a la Fiscalía General de Mercedes copia del Expediente N° 26/2023 a fin de que proceda a girar estas actuaciones a la Fiscalía en turno, al efecto de evaluar si el concejal Ramiro Egüen ha quedado incurso en las prohibiciones establecidas en la Ley 25.188 (Ética en el Ejercicio de la Función Pública).
En los considerandos del dictamen se expresó que “ante esta falta de decoro y ética, en la que claramente el concejal de manera soez y con intención de amedrentar de forma violenta se dirige a un empleado de la Municipalidad, es dable que este Honorable Cuerpo se pronuncie al respecto”.
Y agregó que “esta Honorable Institución no puede dejar de pronunciarse ante la inconducta de sus integrantes quienes representan al pueblo y le deben al mismo consideración y respeto”.
En su defensa, Egüen relató los hechos, subiendo el tono poco a poco, aseguró que montaron “una operación y persecución política” y que se trataba de una causa de particulares. Además, catalogó a este gobierno municipal como el “más corrupto de la historia” y particularmente acusó como tal al Intendente Hernán Ralinqueo, a Jorge Lafuente del STM y a la concejal Yamila Galdós Carrizo, además rompió en el recinto la carta documento enviada por el Director de Vialidad, Marcelo Sosa. Cerró su encendida alocución asegurando que quien lo iba a sacar del Concejo Deliberante eran los vecinos con su voto el 22 de octubre para ser Intendente.
Beatriz Magán desde el oficialismo pidió la palabra y dijo sentirse “helada”, cuestionó los gritos de Egüen y que se los acuse a todos de “corruptos y chorros”. Asimismo hizo hincapié en que se es concejal siempre no sólo en el recinto y si no había reflexionado ante las amenazas vertidas al trabajador municipal.
María José Zarza, también del FDT, aseguró que “el concejal Egüen miente a sabiendas que miente llevando a la gente a creer algo que no es cierto. Tiene un objetivo personal” y agregó que “el concejal nos agrede, hablar es gratis y mentir es peor”. Lo llamó a la reflexión.
Yamila Galdós Carrizo, Presidenta del Interbloque del oficialismo, aclaró que ella no era la abogada de Jorge Lafuente y que Egüen lo sabía, que el abogado era Gustavo Farina. Asimismo, criticó los modos del concejal y que hable de una mafia judicial.
Egüen volvió a pedir la palabra para redoblar la apuesta y ratificar todos sus dichos al respecto de la existencia de una mafia entre el poder político y el judicial. Además, acusó a la concejal Zarza y a su marido, el Secretario de Gobierno, Nicolás Lorenzo, de realizar obra pública en el barrio San Vicente donde tienen un terrero.
Por su parte, Galdós Carrizo solicitó el libre debate para asegurar que Egüen “no tiene pruebas de nada, la única prueba que tiene es la de él y sus violentos que se ocupan en las redes de denostar a todas y a todos, no les tengo miedo”.
Facundo Fernández (Juntos) pidió la palabra aclarando que se iba a referir subjetivamente a un amigo personal (el Ayudante Fiscal, Carlos Brunelli, acusado por Egüen de “mafioso”), que no conocía en profundidad la causa, pero que confiaba en la justicia.
Claudia Elosegui (FDT) se refirió a la alocución de Fernández y dijo que fue el único que encendió el micrófono aunque sea para defender a su amigo. “Me sorprende que el resto de los concejales no encienda el micrófono para decir ‘hasta aquí llegamos’ ante tanto violencia. Tenemos que poner un punto a esto porque la violencia nunca sabemos a dónde puede llegar. Creo que hay parte de la oposición como la UCR que siempre defendió a la República y esto ya pasó límites. Llamo a la reflexión, me encantaría escuchar a algún otro concejal de la oposición”.
Carlos Botta (FDT) pidió cerrar un debate “completo de falta de respeto”.
Giana Fuentes (Juntos): “considero que estos expedientes nunca deberían llegar al Concejo Deliberante, estamos en un ‘lamento boliviano’, dejemos de lamentarnos. Acá tiró la pelota el Intendente Hernán Ralinqueo. Elosegui nos pregunta por qué nos quedamos callados. No estoy ni de un lado ni del otro, esto no es un tema para tratar en el Concejo Deliberante porque estas cuestiones se dirimen en la Justicia. No estoy de acuerdo con las agresiones ni de un lado ni del otro, esto parece un programa de ‘Intrusos’. Seguir escalando en la violencia no sirve de nada, hay límites”.
María José Zarza (FDT) volvió a pedir la palabra para defenderse de las acusaciones de Egüen hacia su persona y a Lorenzo. “No le importa si tiene pruebas o no, primero enchastra, ensucia”, dijo y explicó que “mi esposo y yo nos habíamos quedado con tierras que eran para el pueblo. Tierras que en realidad eran de la familia, y eso fue en 2007 cuando no ejercíamos ningún cargo público. También dijo que habíamos dirigido obras hacia ese terreno, no señor, nada más lejos, además alrededor viven vecinos que tienen derechos a las obras y la Justicia lo comprobó”.
Sergio Mansilla y Mauricio García (Juntos) cuestionaron el tono del debate y el que lleguen cuestiones personales al Concejo Deliberante. En ese sentido, se mostraron incómodos ante el debate.
Particularmente, García aseguró que lo diferenciaban los modos de Egüen y que no estaba de acuerdo con la denuncia a Brunelli, aunque coincidía en muchas otras cosas y compartía el espacio político.
Galdós Carrizo volvió a pedir la palabra para aclarar que era una cuestión pública no privada porque incluía a un funcionario público.
Otros expedientes
Volviendo al inicio de la sesión, se trató un proyecto de ordenanza del bloque Juntos (GEN-Evolución-PRO) que buscaba crear el Programa Hogares Verdes para facilitar el cambio de hábitos y conductas ciudadanas, y fomentar la separación de residuos en origen, el ahorro de energía y agua en el hogar. En relación a este expediente, se aprobó por mayoría el dictamen del oficialismo que modificó el proyecto original instando al Ejecutivo a que siga trabajando en el mismo sentido que lo viene haciendo en materia del cuidado del ambiente.
Aunque parecía que era un tema sin mucho debate se desató una polémica entre el oficialismo y la oposición por el tiempo que estuvo esta iniciativa en comisión, y por el número de comisiones que intervinieron en su tratamiento. Además, hubo pases de factura entre unos y otros. Mientras desde las bancadas opositoras se acusó al Ejecutivo de no haber trabajado en esta temática y estar haciéndolo ahora por la campaña electoral, los ediles del Interbloque del Frente de Todos (FDT) pidieron reconocer todo lo que se ha hecho en relación al cuidado del medio ambiente.
Luego se trataron tres proyectos de Comunicación de los bloques Juntos por el Cambio y Juntos. El primero en alusión al acoso sexual a través de Internet, solicitaba el Departamento Ejecutivo informar el estado de cumplimiento de la Ordenanza N° 3204/2014, referente al “Programa Municipal de Información y Prevención del Grooming”, el cual fue rechazado por mayoría oficialista luego de la exposición de la concejal del Interbloque del FDT, Claudia Elosegui, quien detalló cómo se trabaja en las escuelas al respecto del ciberacoso y resaltando que el Frente Renovador fue pionero en darle lugar a esta problemática.
El segundo que solicitaba al Departamento Ejecutivo información referente al Servicio Local de Protección de los Derechos del Niño, según Ordenanza N° 2898/2007. La concejal Giana Fuentes (Juntos) mencionó que era un tema importante por los episodios acontecidos que fueron de público conocimiento, donde estuvieron involucrados adolescentes. Desde el oficialismo, Silvia Martínez detalló el trabajo realizado desde el Consejo y mencionó a sus integrantes. Marcela Bucci (Juntos por el Cambio) agradeció la información pero aclaró que buscaban que sea el Ejecutivo quien brinde esa información. El proyecto finalmente fue aprobado por mayoría por el voto de la oposición y parte del oficialismo.
El tercero que solicitaba al Departamento Ejecutivo informar si ha dado cumplimiento a la creación del Foro de Salud Mental según Ordenanza N°3406/2021. Mauricio García (Juntos por el Cambio) se atajó antes que desde el oficialismo pidan la palabra para dar la información, y aclaró que pretendían una respuesta seria y en esto tenía la responsabilidad el Ejecutivo de responder como corresponde. Desde el oficialismo Claudia Elosegui cuestionó que desde las comisiones que trataron el proyecto no se invitó al autor de la iniciativa y ahora funcionario Fernando Herraiz quien estaba dispuesto a asistir y hubiese dado todas las explicaciones necesarias, por lo que adelantó el no acompañamiento del oficialismo.
Entre los dictámenes del punto 2, también se trató un proyecto de Resolución del bloque Juntos (GEN-Evolución-PRO) que encomendaba al Departamento Ejecutivo dar cumplimiento con la campaña de vacunación obligatoria, instalando en la Sala de Primeros Auxilios de la localidad de San Enrique un vacunatorio. El oficialismo emitió un dictamen modificándolo y sugiriendo al Ejecutivo que continúe con el abastecimiento de vacunas a todo el interior y explicando que en todo el sur del distrito hay un sistema de vacunación implementado por enfermeros especializados en el tema y coordinados por un encargado general que se ocupa del abastecimiento de vacunas en dichas localidades. Este nuevo dictamen fue aprobado por mayoría oficialista.
También se debatieron dos proyectos de Ordenanza del Departamento Ejecutivo: el primero que disponía la colocación de reductores físicos de velocidad en la Avenida 1 entre calles 19 a 28 de ambas manos, el cual fue aprobado por unanimidad.
Y el segundo que convalidaba el Convenio Marco celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad para la implementación del “Programa Provincial Municipios a la Obra” destinado a financiar obras de infraestructura (concretamente el acceso al barrio El Carmen), el cual fue cuestionado por la oposición representada en este caso por los concejales de Juntos, Facundo Fernández y Sergio Mansilla, que no acompañó el dictamen aduciendo que no estaban de acuerdo con el mecanismo utilizado por la bancada oficialista para presentar el proyecto y acusando al Ejecutivo de hacer obras proselitistas.
Desde el FDT Yamila Galdós Carrizo pidió “bajar la espuma” y criticó que no se acompañe un proyecto tan importante para los vecinos por cómo lo presenta la bancada oficialista porque si se está de acuerdo con la obra la deben acompañar. En sintonía, su compañero de bancada Carlos Botta, enumeró obras concretadas y proyectadas a futuro tanto en la ciudad cabecera y por el interior; y María José Zarza aseguró que no era difícil acceder a la información desde la Comisión de Obras Públicas para echar luz sobre las dudas. Finalmente el proyecto fue aprobado por mayoría del oficialismo.
También se trató un proyecto de Resolución de los bloques Juntos por el Cambio y Juntos que solicita al Departamento Ejecutivo la colocación de lomos de burro en la calle 41, el cual fue aprobado por unanimidad.