La Provincia de Buenos Aires rechazó retrocesos y vulneraciones de derechos en discapacidad y decidió no participar del COFEDIS

Política

Comunicado:

“La Provincia de Buenos Aires comunica su decisión institucional de no participar en la 104° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) que se celebrará los días 12 y 13 de agosto en San Juan. Esta determinación se fundamenta en la imposibilidad de avalar un espacio que, en su actual funcionamiento, desconoce la representatividad federal, desoye los mandatos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y mantiene políticas que vulneran de manera sistemática derechos esenciales.

En el último año, el Gobierno Nacional ha impulsado un ajuste sin precedentes en materia de discapacidad, cuyas medidas más graves incluyen:

Auditorías masivas a las Pensiones No Contributivas sin garantías de debido proceso, sin accesibilidad ni apoyos, y con criterios regresivos reimplantados por el Decreto 843/24.

Suspensión de más de 110.000 pensiones y riesgo de baja de hasta el 36,5% del padrón, afectando no sólo ingresos vitales sino también la cobertura de salud del Programa Incluir Salud.

Recorte presupuestario del 19,3% en la Agencia Nacional de Discapacidad, desmantelando programas, equipos técnicos y órganos consultivos, incluido el propio COFEDIS, cuyo funcionamiento nulo o esporádico ha clausurado los canales de diálogo. Veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, negando herramientas para recomponer aranceles, garantizar prestaciones básicas y compatibilizar pensiones con empleo.

Falta de actualización del Nomenclador de Prestaciones, lo que está provocando el cierre o reducción de servicios de transporte, terapias, hogares, centros de día y talleres protegidos.

En reiteradas oportunidades, las provincias y las organizaciones de personas con discapacidad hemos presentado documentos, mociones y propuestas que, aun siendo aprobadas por mayoría en asambleas anteriores, han sido desestimadas o ignoradas por la autoridad nacional.

A su vez, observamos con preocupación, que la ausencia de escucha y trabajo conjunto también se expresa en diferentes ámbitos de participación de la sociedad civil y las provincias, como ser el Comité Asesor, el directorio de prestaciones básicas y el Observatorio Nacional de Discapacidad. Esto ocupa mayor relevancia en el marco de compromisos internacionales asumidos por nuestro país, los cuales promueven la participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones.

La Provincia de Buenos Aires sostiene que no se puede ‘participar’ de un espacio que ha dejado de ser un ámbito de construcción federal de políticas públicas y que se ha convertido en una instancia meramente formal, sin incidencia real, mientras en el territorio se profundiza el desmantelamiento de derechos.

Convocamos a todas las jurisdicciones, organizaciones y actores sociales a rechazar estas políticas regresivas y a trabajar en un frente común para restituir el sentido del COFEDIS como espacio colaborativo de construcción de políticas públicas, representativo, participativo y garante de los compromisos asumidos por nuestro país en materia de derechos humanos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *