“¿El amor se comprende en alguna edad?”: llega la obra “La Niña que fue Cyrano” a 25 de Mayo

Municipios

La producción trabaja sobre disidencias sexuales y problemáticas de género en la infancia.

En el marco de las vacaciones de invierno, la Municipalidad presentará el próximo miércoles 20 de julio a las 15 hs la obra infantojuvenil “La Niña que fue Cyrano” en el Teatro Español de 25 de Mayo con entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar el aforo.

Se trata de una obra de la autoría del dramaturgo Guillermo Baldo, bajo la Dirección de Hernán Verteramo y la puesta de escena corresponde a la producción del grupo «Del Borde Teatro» de la ciudad de Las Flores, que gira en torno a un interrogante: ¿El amor se comprende en alguna edad?

Baldo explicó en una entrevista a “La Nueva Mañana de Córdoba” al estrenarse la obra en 2019 que “‘La Niña que fue Cyrano’ surge en base a un proyecto de investigación de la Licenciatura en Teatro, donde la consigna era tratar temas tabú en teatros para niños y niñas, no sólo en las temáticas desde el qué sino en el cómo, sobre todo en el cómo los abordamos (el trabajo actoral, lo escenotécnico) y el posicionamiento político de cómo abordar esos temas”.

“Puntualmente, la obra trabaja sobre disidencias sexuales y problemáticas de género en la infancia”, contó el Director  y agregó que “si bien es una obra para toda la familia, la hicimos pensando sobre todo en niños y niñas. Sobre el cómo y este posicionamiento que decidimos asumir, encontramos la manera de representar la disidencia sexual en una obra de teatro alejada de los lugares dolorosos y conflictivos. Estos temas suelen ser representados desde el bullying, de problemáticas de aceptación, es válido porque son cosas que suceden pero nosotros creemos necesario también abordar la disidencia sexual desde un lugar de deseo y amor, del deseo que nos mueve como personas. Los niños y niñas son personas deseantes, y sobre esas bases fue armándose nuestro proceso de obra”.

La obra

La obra cuenta la historia de Valentina, quién empieza a recordar su infancia y reconstruye su primera historia de amor, que fue con su mejor amiga. Comienza por una equivocación y a raíz de eso, Valentina le escribe cartas de amor a su amiga pero firmando como un varón, como Cristian. Cuando está sola y nadie la ve se viste como varón y así comienza a crecer una historia de amor desde el anonimato, desde las sombras. Ese es el punto de encuentro con la historia de Cyrano de Bergerac: es la historia de un supuesto amor no correspondido que crece a través de la correspondencia, en las sombras y mediada por terceros, que en este caso es este Cristian que Valentina es cuando está sola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *