Se acordó la elaboración de un documento territorial sobre las propuestas de las organizaciones para el diseño de políticas públicas.
El pasado viernes 23 de junio, organizaciones sociales, sindicales y comunitarias se reunieron en la sede del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría (CECO) para continuar el trabajo que vienen desarrollando en el ámbito del Consejo Consultivo de Políticas de Género y Diversidad Sexual. “Necesitamos los ámbitos institucionales para que esos debates que nos damos en los territorios tengan un correlato en las políticas públicas; ese es el sentido profundo que tiene este Ministerio y el gobierno provincial con Axel Kicillof a la cabeza”, dijo Hosanna Cazola, Directora de la Región Séptima del Ministerio.
Durante el Consejo, desde la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, se realizó una charla sobre acceso a la justicia y la Acordada N.º 4099 de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, sobre las reglas de actuación para adoptar medidas en causas de violencias en el ámbito familiar y/o doméstico. Las funcionarias del Ministerio, Silvia Perugino y Carolina Espinosa, se pusieron a disposición de las participantes del Consejo Consultivo para pensar estrategias conjuntas para el efectivo acceso a la justicia.
Luego, las organizaciones continuaron con el trabajo en rondas: “nos parece fundamental que la reflexión desde los territorios sea sobre las realidades de cada municipio, con el eje puesto en qué pueden hacer las mujeres y diversidades que se organizan en la región séptima. Estamos en un momento de valorar la institucionalidad construida por este gobierno provincial, que creo un Ministerio para transversalizar la perspectiva de género y generar cercanía con las organizaciones bonaerenses”, explicó Cintia Nucifora, Directora Provincial de Políticas Transversales de Género.
Entre los temas discutidos, las organizaciones destacaron: la demora del poder judicial en los casos de violencia por razones de género, la necesidad de desarrollar estrategias de cuidado para las personas que realizan acompañamiento, fortalecer los mecanismos a través de los que las organizaciones se informan de las políticas del Ministerio, sumarse a la campaña de Justicia por Ely Mendilaharzu y elaborar un documento regional sobre necesidades y propuestas en el ámbito de las políticas de género.
María Ángeles Zarate, madre de Eliana Mendilaharzu, asesinada en 2020 por su pareja Ramiro Ponce, se sumó a este Consejo Consultivo para visibilizar la exigencia de justicia y convocar al acompañamiento durante el Juicio, que tiene fecha el 8 agosto de este año.
Entre las autoridades participantes, es posible destacar a la Directora Provincial de Políticas Transversales de Género, Cintia Nucifora; la Directora Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, Silvina Perugino; la Directora de Intervenciones de Situaciones de Alto Riesgo, Carolina Espinosa; la Directora de la Región Séptima, Hosanna Cazola y la Secretaria de Género del CECO, Viviana Gómez.