“Nuestra mirada liberal se enfoca en resolver el problema con los recursos disponibles y en las proximidades”, explicaron.
El frente político La Libertad Avanza de 25 de Mayo presentó sus propuestas liberales para el área de salud para el norte del distrito, puntualmente para las localidades de Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina, y sus zonas rurales.
En ese sentido, expresaron que “en los últimos tiempos, las prioridades del gobierno han estado en otros temas, y ha llevado a una preocupante disminución en la calidad y disponibilidad de los servicios médicos de emergencia en las localidades del interior, independientemente de la densidad poblacional”.
“Nuestra mirada liberal se enfoca en resolver el problema con los recursos disponibles y en las proximidades. Por eso pensamos en actuar de manera proactiva para abordar esta situación y garantizar el acceso oportuno y eficiente a la atención médica de emergencia. Reconocemos y valoramos la ayuda solidaria de los Bomberos Voluntarios que acuden e intervienen profesionalmente ante emergencias en la vía pública y en otras situaciones a las que son convocados, donde las vidas de las personas están en riesgo, asumiendo muchas veces responsabilidades con un profundo sentido humanitario”, agregaron.
Además, resaltaron que “el estado de los caminos condiciona las respuestas de atención ante situaciones de emergencia en el sistema sanitario actual. Reconocer lo que hacen y piensan los vecinos nos fortalece. Cuando tienen un problema de salud, la mayoría acude a los hospitales cercanos”.
“Una rápida intervención gubernamental para ofrecer una solución es la formulación de acuerdos con los municipios cercanos, como Roque Pérez, Chivilcoy y Saladillo, con el objetivo de mejorar y fortalecer la atención médica ante situaciones de emergencia. Es una realidad que el acceso al Hospital Unzué de 25 de Mayo está condicionado por el acceso de caminos de tierra, que mayormente están en malas condiciones, y si se opta por ‘dar la vuelta’ por asfalto se pierde tiempo mientras se pasa por otros hospitales”, manifestaron.
Asimismo, contaron que “se usarían las ambulancias disponibles en Norberto de la Riestra y Pedernales, pensándolo como una misma unidad de gestión. No hablamos de atenciones de consultorio sino atención de emergencia. La principal diferencia entre una emergencia y una urgencia se centra en el riesgo de muerte. Mientras que en la primera situación se requiere la intervención inmediata de los especialistas para salvar la vida al paciente, en la segunda situación la persona no tiene riesgo de muerte inminente”.
“Formalizar un acuerdo nos permitirá implementar un sistema de comunicación, para una comunicación efectiva y coordinada entre los diferentes municipios involucrados. Esto facilitará la comunicación rápida y precisa durante situaciones de emergencia, permitiendo una respuesta coordinada y eficiente”, aclararon.
Y detallaron que “el municipio acordaría cubrir los costos por esas derivaciones, por lo que se debe optimizar el sistema de autogestión como forma de recupero de fondos provenientes de las obras sociales y seguros médicos” y explicaron que “paralelamente, dotaremos al Hospital San Roque de instrumentos para diagnósticos: un ecógrafo, un electrocardiógrafo, un equipo de rayos X y un laboratorio de análisis clínico básicos. Esto requiere también de personal técnico que pueda operarlo, y médicos que intervengan profesionalmente. Seguramente algunos pensarán que es mucho dinero, pero estamos seguros que es una inversión posible ordenando las prioridades. No pensamos en comprar el equipamiento, sino en alquilarlo (como el tomógrafo que está en el Unzué). El comprarlo puede parecer beneficioso inicialmente, pero tienen precios muy altos, se desgasta, termina volviéndose obsoleto y se necesita volver a comprar otro. En cambio, en el uso rentado de la aparatología queda en manos del propietario el mantenimiento y el recambio”.
“La atención de consultorios forma parte de una mirada preventiva, más cuando en la localidad no hay una oferta completa de médicos especialistas privados. Pero para determinar las necesidades y las frecuencias necesitamos acceder a datos estadísticos que hoy no están disponibles”, explicaron.
Finalmente, dijeron que “es importante mantener el enfoque preventivo en salud y profundizarlo: socializar los esquemas y el acceso a la vacunación, la prevención, la detección temprana de enfermedades y el tratamiento posterior”.