Guillermo Jelinski destacó el avance de las obras de dragado en el Río Salado

Información general

En una entrevista brindada a Radio Ciudad Bolívar, el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires habló de las obras de dragado en el Salado y la del anillo de agua de red en Bolívar.

«Desde nuestra área estamos dando respuestas que son visibles, con obras vigentes», indicó Guillermo Jelinski.

“Seguimos pensando que venimos con estos tres años de la niña con una sequía extrema, la más grande, casi, podría decirse, de la historia de la provincia, y sin embargo, ya empezaron los problemas de precipitaciones. Trabajamos en el tema desde el 22 de marzo, cuando creamos la Mesa de Recursos Hídricos en la provincia. El Municipio de Bolívar está participando esa mesa, algo que es importante. La integran 112 municipios que participan, algunos no se han querido sumar, justo uno de ellos es La Plata, que recientemente sufrió un fuerte golpe con las lluvias”, expresó el Ingeniero Civil e Hidráulico.

Sobre la obra del dragado del río Salado contó que cuando iniciaron la gestión, «la obra había empezado el tramo 4, que era el que se estaba haciendo en el año 2017, y en el 19 había un 4,5% ejecutado, nada más. Pusimos todo el esfuerzo y ya las terminamos. La gestión del gobernador Kicillof finalizó prácticamente todo, resta el tramo 5, entre Bragado y Chivilcoy, con lo cual quedaría resuelto el causal completo, pudiendo ampliar todo lo que son las obras secundarias, que son las que más benefician el drenaje y la mejora con la recuperación de 8 millones y medio de hectáreas a la producción, de las 17 millones y media que abarca la cuenca».

Ante la consulta sobre las obras que vinculan a Bolívar, 25 de Mayo, Villegas, Tejedor, Pehuajó, Carlos Casares y toda la zona, Jelinski remarcó que todo esto «significa poner en producción más superficie de campos, y cuidado de las ciudades, que no se inunden y protección de los humedales, son básicamente las tres patas fuertes de este plan. La provincia de Buenos Aires genera un alto porcentaje de la producción agrícola-ganadera del país, por eso todas estas obras están interconectadas».

El Subsecretario de Recursos Hídricos, también se refirió a la obra de reemplazo del anillo de distribución de agua en Bolívar: «ya está en el 50%, y es un trabajo que nos pidieron Pisano y Bucca en forma insistente, porque la presión del agua con el crecimiento de la ciudad, era inminente que no iba a alcanzar para abastecer, y más aún para que funcione la planta de tratamiento de agua potable”, indicó.

En ese sentido expresó: “El Gobernador nos pidió trabajar en obras estructurales como estas, porque es la única forma de mejorarle la calidad de vida a los bonaerenses a través de la gestión, y Bolívar tiene que estar tranquila con dos gestores como Marcos (Pisano) y Bali (Bucca)”.

Por último destacó: “No hay banderías políticas, hay intendentes que necesitan estas obras y hay que escucharlos. Por eso estamos haciendo acueductos de un metro de diámetro, nuevas plantas potabilizadoras para un millón de litros por hora, cisternas de 10 y 30 millones de litros».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *