En una recorrida por la séptima sección electoral, la candidata comparó las medidas del Ministro Sergio Massa, con la problemática que sufren los adictos a la cocaína. Desde Red Puentes 25 de Mayo emitieron un comunicado repudiando sus palabras.
María Eugenia Talerico, candidata a Senadora de Juntos por el Cambio, realizó declaraciones sobre las medidas de Sergio Massa, comparándolas con la situación que sufren las personas que padecen una adicción.
Desde Red Puentes 25 de Mayo repudiaron sus dichos, y emitieron un comunicado al respecto:
«Desde Red Puentes 25 de Mayo repudiamos los dichos de la Candidata a Senadora por Juntos por el Cambio María Eugenia Talerico.
Otra vez, el consumo problemático, en plena campaña electoral, en el centro de un discurso estigmatizante. Es inadmisible que gente que pretende acceder a cargos políticos de cuenta de una ignorancia tan grande y peligrosa al respecto de una problemática tan delicada y costosa a la vida de nuestro pueblo. Estigmatizar y utilizar un padecimiento social para impugnar una política pública sólo habla de la falta de sensibilidad en la que vive gran parte de la política.
Los dichos de Talerico no son ajenos a los desconocimientos generales de su espacio político. En nuestra ciudad, su ex candidato a intendente «Kako» Mansilla, sostuvo que en nuestra localidad no existía ningún tipo de acompañamiento ni abordaje para la problemática. Se refieren al consumo de drogas y a quiénes lo padecen, sólo para hacer política electoral y construir discursos emocionales que jamás ponen en el centro de sus intereses al cuidado de las personas, sus vidas, sus proyectos o el sufrimientos de miles de familias afectadas por esta problemática.
Sin embargo aquí estamos, seguiremos dando pelea bajo nuestra consigna “NADIE SE RESCATA SOLO”. Seguiremos sensibilizando socialmente sobre los discursos de odio y desprecio de la mala política y fundamentalmente seguiremos acompañando la trayectoria de vida de cientos de miles de amigos, compañeros y personas que encuentran una mano amiga en las más de 800 dispositivos CAACS (Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario ) en todo el país, financiados desde la SEDRONAR, el estado nacional y apoyados por el gobierno provincial y municipal.
Repudiamos estas expresiones, hacemos un llamado a la reflexión. Desde Red Puentes 25 de Mayo decimos: basta de estigmatización, el consumo de sustancias es un problema social, no puede ser utilizado para generar discursos de odio o manipular emocionalmente consignas políticas electorales».