La Juventud Radical de CABA, Franja Morada, y diferentes líderes de la UCR de todo el país, se manifestaron en contra de las medidas de Bullrich y Millei, que “ponen en riesgo los derechos adquiridos en estos 40 años de Democracia”.
El radicalismo surgió como una corriente política popular, un partido político que bajo las siglas de la UCR, abraza a agrupaciones estudiantiles y sindicales.
Históricamente sus dirigentes y afiliados se manifestaron en contra de todo régimen elitista, y sus premisas siempre fueron la defensa de los Derechos Humanos, la igualdad social, la lucha por los derechos de las mujeres, el dar oportunidades a los que menos tienen, el defender las instituciones y el sistema democrático de toda manifestación que haga apología del genocidio. De hecho, en 1983 Raúl Alfonsín liderando la UCR fue el que marcó el regreso de la Democracia a nuestro país, terminando con la dictadura militar que gobernaba tras el golpe de estado de 1976.
Ante las elecciones que se avecinan, y principalmente después de las PASO del último mes de agosto, diferentes corrientes que integran el centenario partido comenzaron a manifestar públicamente el peligro que representaría para los argentinos “si quienes expresan estas ideas reivindicatorias de la dictadura militar alcanzan puestos de mando en nuestra Nación”.
A fines de agosto, Agustín Rombolá, presidente de la Juventud Radical porteña, puso en duda su respaldo a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, por ser «una persona que ha hablado en contra» de la universidad pública y calificó de «sano y necesario» la propuesta del postulante oficialista Sergio Massa de convocar a un «gobierno de unidad nacional» con radicales en su gabinete.
«Bullrich es una persona que ha hablado en contra de uno de los mayores orgullos de nuestra sociedad argentina como la universidad pública, laica, gratuita y de excelencia», afirmó Rombolá en declaraciones al portal El Grito del Sur.
Esta semana, la Franja Morada de La Pampa blanqueó la incomodidad del radicalismo con Patricia Bullrich y avisó que no votará por la candidata del PRO en las elecciones de octubre.
“Bullrich no representa un solo valor de Franja Morada», afirmó a Diario Textual el secretario general de la Franja Morada pampeana, Marcelo Bessone.
Otro de los más jóvenes que se manifestó por estos días, en la Futurock, fue el diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti, quien advirtió que Mauricio Macri «hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo», luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias. También consideró que en un eventual balotaje entre Milei y Massa, sería «muy difícil» que los radicales voten a favor del candidato de ultraderecha, y advirtió que le «preocupa la violencia» que en ocasiones manifiesta el candidato autoproclamado libertario. «Siendo radical, ¿cómo voy a votar a Milei que dice que Alfonsín fue el peor presidente?», planteó.
Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral», expresó.
En Santa Fe, la agrupación radical liderada por el ex diputado provincial Mario Ibaldi, llamó “a votar por Massa para consolidar la democracia con convicción, y para trabajar por la sociedad, las pequeñas y medianas empresas, los productores y en defensa de los intereses de nuestra provincia».
“¡Este 22 de octubre en las urnas hay un solo voto posible!, la agrupación Radicales Federales Unidos de Santa Fe, convoca a la ciudadanía a apoyar a la fórmula que más refleja el compromiso del pensamiento por la unidad nacional, y se llama Sergio Massa”, expresaron en un comunicado.
El texto dado a conocer, señala que “de esta manera, por un consenso nacional de unidad, tenemos la oportunidad de salir del espectro marcado por la derecha, que solo quiere imponer un quiebre en las tradiciones de identidad que supieron poner al país en lo más alto, y regalar nuestro potencial natural y productivo a las oportunistas corporaciones extranjeras”.
Otro sector que manifestó su apoyo a las candidaturas de Massa, Kicillof y Santoro, fue el espacio Raíces, liderado por Ricardo Alfonsín. A través de un comunicado dijeron días atrás: “Las fórmulas Milei-Villarruel y Bulrich-Petri han expresado claramente sus intenciones y coincidencias de privilegiar los intereses corporativos de unos pocos, profundizando la exclusión social, a partir de la quita de derechos, poniendo en peligro las libertades individuales y colectivas”.
“Nuestra responsabilidad es seguir dando la lucha por un Estado presente, que proteja los derechos sociales, la producción industrial, comercial y agropecuaria; que son indispensables, junto a la fuerza del trabajo, para llegar a la Argentina donde se coma, se eduque y se cure, que pregonaba Raúl Alfonsín”, expresaron tras un encuentro en el que participaron dirigentes radicales de todo el país, que consideran prioritario “garantizar todos los derechos adquiridos en estos 40 años de Democracia”.
La decisión se tomó tras coincidir que «manteniendo su independencia política, encuentran más coincidencias con la propuesta hoy expresada por Unión por la Patria, para seguir garantizando los derechos adquiridos, las libertades individuales y colectivas y un Estado que garantice los intereses de todos los argentinos”, indicaron.
«Muchísimos radicales van a votar a Massa» expresó también el dirigente de la Unión Cívica Radical Federico Storani.
En diálogo con El Destape TV, el radical manifestó: «Si llega Massa y Milei al balotaje, casi no tengo ninguna duda que muchísimos radicales van a votar a Massa».
Storani se refirió a la relación de Juntos por el Cambio y la UCR, y señaló: «En JxC hay algunos personajes que compiten en parecerse al pensamiento de Milei. El caso de Mauricio Macri y muchos otros». Y argumentó: «Está en riesgo la democracia desde mi punto de vista. No es que vaya a haber un quiebre institucional, pero va a haber un fenomenal retroceso en conquistas muy importantes».