Olavarría: renuncias y desplazamientos, Ezequiel Galli llega complicado a las Generales

Municipios

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, Galli no encontró el rumbo y llegará muy complicado al domingo próximo. Las urnas hablarán por sí mismas.

El debate de candidatos en Olavarría da tela para cortar y derivó en un nuevo escándalo que volvió a traer a flote las denuncias por la presunta venta ilegal de terrenos que golpean a la gestión del Intendente Ezequiel Galli (Juntos).

Es que el candidato de Unión por la Patria, Maximiliano Wesner, utilizó una de las réplicas del evento para preguntarle por el desplazamiento de la gestión de Estela García, quien se desempeñaba en el cargo de Directora de Catastro Municipal hasta antes que se salieran a la luz las denuncias. «¿Podés explicar los motivos del desplazamiento de la funcionaria de Catastro con 30 años de trayectoria?» disparó Wesner.

Ante el interrogante, el Jefe Comunal de Juntos respondió: «Los motivos son personales y me los reservo, para eso me eligió la gente. Para tomar decisiones. Cada vez que detectamos irregularidades obré de la misma manera, pidiendo la renuncia. Me llama la atención del silencio de ustedes por el caso Martín Insuarralde. El silencio también comunica”, contrarrestó.

Cuando parecía que el tema quedaba reducido a una de las chicanas del debate, un inesperado posteo en Facebook de la ex funcionaria aludida encendió aún más la polémica. Estela García, rompió el silencio y se despachó con un fuerte escrito contra el Intendente Ezequiel Galli. «Escuchar a Galli que desplaza a los funcionarios cuando hay irregularidades cuando le preguntan por qué me desplazó me indigna, los chorros piensan que todos son como ellos”, lanzó.

En otro de los párrafos, realizó otra grave acusación: «La gente que me conoce sabe que soy incapaz de no cumplir con lo que me correspondía como funcionaria (…) Vos quisiste que pusiera un terreno a tu nombre y fue para lo único que me llamaste en 3 años y medio”, manifestó.

Además expresó: “me maltrataste por teléfono porque vos eras el Intendente y no un vecino, no lo dije públicamente antes porque me llamaste al fijo y sólo mis empleados se enteraron”, dijo y denunció inconvenientes de salud a raíz de lo ocurrido. «Sabés que te vas y por eso tirás mierda para todos lados», agregó.

Pero la cuestión no terminó ahí, luego de conocerse el posteo de Estela García, Ezequiel Galli dio a conocer un comunicado. Allí se refirió a lo ocurrido en el debate cuando explicó que «los motivos de la desvinculación de la ex Directora de Catastro Estela García me los reservaba y que eran parte de mis facultades, porque fue por cuestiones operativas dentro del área», explicó.

«Nunca la acusé de cometer irregularidades. Siguen intentando ensuciarme, nunca pedí a la ex Directora de Catastro que ponga un terreno a mi nombre», se defendió.

Ya con los últimos hechos, detalló que la decisión de separar del cargo a la funcionaria «fue la mala praxis profesional que, entre otras cosas, motivó un juicio contra el Municipio y generó pérdidas para el erario municipal», afirmó.

Ezequiel Galli agregó que el hecho «coincide con los motivos que ella brinda en su declaración testimonial» de febrero de 2022 en la causa terrenos en la que le preguntaron si luego de que fue separada de la Dirección de Catastro indagó sobre las razones con algún otro funcionario «me dijo algún conocido que fue porque el Municipio perdió un juicio culpa mía” fue el textual según manifiesta el intendente de Olavarría.

En esa misma declaración – según reseña el Jefe Comunal- García afirma: “quiero aclarar que yo escuché por los medios que Peralta dice algo así como esto se hizo siempre y, la verdad, es que yo en 30 años que estuve ahí (Dirección de Catastro) nunca me enteré de nada, esto me sorprende. Ni antes con Eseverri ni luego con Galli”.

Con los hechos mencionados, el Intendente de Olavarría indicó que instruyó a su abogado para que inicie una acción penal por calumnias e injurias en la UFI de turno, «a fines de que se retracte de sus dichos y las consecuencias económicas serán donadas a una entidad de bien público del Partido».

Por último, dio a entender complicidades políticas entre la ex funcionaria y el candidato de UxP: «Resulta llamativa y alarmante la coordinación que existió entre la pregunta del candidato de Unión por la Patria, Maximiliano Wesner, y la publicación en redes sociales de la ex funcionaria», consideró.

«Hasta hace unos días desde esa agrupación política denunciaban una campaña violenta. Hoy volvemos a repetirles lo mismo: violencia es mentir y ensuciar de la manera que lo intentan hacer», completó y atribuyó lo sucedido a «operaciones políticas y mediáticas con fines electorales».

Otros traspiés

Esta situación es una de las consecuencias de duro resultado electoral en las PASO que sufrió Ezequiel Galli y expuso la crisis política de un gobierno municipal desgastado por los escándalos y denuncias de corrupción.

Relegado al tercer lugar entre los candidatos más votados y con apenas 12 mil votos propios – una merma considerable respecto a otros comicios-, quedó detrás del candidato del peronismo, Maximiliano Wesner y la representante libertaria Celeste Arouxet. Con un escenario complicado, el jefe comunal olavarriense se aferra únicamente al voto global de Juntos como única esperanza de competitividad de cara a octubre.

El desplazamiento de Estela García, se suma a otro resonante caso que se dio la semana siguiente a las PASO: la renuncia de Diego Robbiani, secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida. No era una figura más, se trataba de uno de los dirigentes más emblemáticos de su Gabinete desde prácticamente el inicio de su gestión. En los últimos dos años, el abogado quedó salpicado por numerosas denuncias y escándalos de corrupción a nivel personal y como responsable de una de las áreas de Gobierno más sensibles en la comunidad.

Pero lo que parecía una “salida cantada”, desde hace meses, se dilató por temor a ser leído como un signo de debilidad política.

La lista de escándalos en la que se vio envuelto Diego Robbiani

En el año 2022, una denuncia judicial por estafas reiteradas activadas a través de la venta ilegal de terrenos sacudió al Municipio de Olavarría. El escándalo se destapó cuando salieron a la luz una serie de denuncias realizadas por vecinos que fueron víctimas del engaño. Los damnificados, entregaron importantes sumas de dinero como parte de los trámites iniciales para la compra de terrenos privados y fiscales.

En la supuesta operatoria, siempre aparecía un mismo interlocutor, identificado como Claudio Ariel Peralta. El apuntado, se presentaba ante los interesados como un dirigente barrial con amplia llegada a funcionarios municipales del gobierno del Intendente Ezequiel Galli y mostraba una red de contactos con una escribanía en la que se iniciaban los trámites.

El sujeto contaba con información clave sobre la ubicación los números de matrícula de los terrenos a los que solo podía accederse a través del área de Catastro municipal.

Las investigaciones derivaron en la imputación penal a Mariano Ciancio, un dirigente barrial que se sumó a la gestión del Intendente Ezequiel Galli como Asesor Municipal en la secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida que conducía el propio Diego Robbiani, de quien se mostraba como estrecho colaborador.

Otro de los casos que dejó mal parado a Diego Robbiani fue el denominado escándalo de las “tarjetas Cabal”. En marzo de 2023, empleados municipales expusieron un presunto “uso indebido” de vales por mercadería y las tarjetas alimentarias, el sistema de ayuda social digitalizado que ideó la gestión del Intendente Ezequiel Galli, para reemplazar a la antigua bolsa alimentaria.

Las presuntas irregularidades apuntaron hacia la Subsecretaría de Desarrollo Social, a cargo de Silvana Rosales, una funcionaria de la primera hora de la gestión municipal gallista que asumió en 2016 y que reportaba directamente a Robbiani. Pese a que el funcionario manifestó desconocer la operatoria e inició un sumario interno y se presentó a la Justicia, el caso volvió a salpicarlo directamente.

Hay más

A esos episodios pueden sumarse otros de relevancia pública. Uno de los más recordados fue el conflicto desatado con la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 (ex Escuela Industrial) por la propiedad de unos terrenos linderos al establecimiento.

La quita por parte del municipio – sin previo aviso- del alambrado colocado por el colegio para delimitar un lote que rodea al edificio escolar para avanzar en un Parque, una medida que surgió desde la cartera de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, provocó indignación en la comunidad.

La situación generó el levantamiento de la comunidad educativa, quien defendía que los lotes pertenecían al colegio y no al Municipio. Tras protestas y la intervención de la Provincia, el gobierno de Axel Kicillof avanzó en la escrituración de los terrenos en favor del establecimiento y hay tratativas para activar un polo educativo en el predio.

Además otros de los cambios que desataron mayor polémica, se encuentran el desplazamiento de unos seis directores de área, algunos en puestos sensibles como Cultura o Bromatología.

En particular, sorprendió un mensaje que la ex directora de Gestión Cultural, Agustina Marino, dio a conocer a los medios. Allí afirmó que en las remociones se priorizaron “intereses, militancia y aportes” y no el “conocimiento técnico y la gestión”.

“No es grave la baja del cargo sino las formas antiéticas e inhumanas, sin respeto por la identidad, la historia y el trabajo realizado”, advirtió sobre una medida que calificó como algo “lamentable y doloroso”.

También despertó repudio, el corrimiento del Delegado de Sierras Bayas, Guillermo Rickal, un hecho que despertó la protesta de vecinos de la localidad minera que lo habían elegido a través de una consulta popular que, aunque no vinculante, era una de las banderas de democratización de la gestión municipal.

A eso hay que agregar la virtual “intervención” en la cartera de Salud, activada con el desembarco del Secretario de Gobierno Hilario Galli al Hospital municipal, para corregir las demoras en el otorgamiento de turnos a los pacientes y desactivar una de las mayores quejas de los vecinos de Olavarría.

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, Galli no encontró el rumbo y llegará muy complicado al domingo próximo. Las urnas hablarán por sí mismas.

Con información de Infocielo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *