El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso la suspensión del acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para la compra de dólares destinados a la adquisición de inmuebles mediante créditos hipotecarios.
En términos prácticos, aquellos que busquen financiamiento bancario para la compra de su primera vivienda u otras propiedades ya no podrán utilizar los pesos obtenidos mediante préstamos para adquirir dólares en el mercado oficial, donde históricamente el tipo de cambio ha sido más beneficioso.
Hasta el momento, este segmento había logrado eludir las restricciones del cepo cambiario. De hecho, el Gobierno facilitaba el acceso a la vivienda propia permitiendo que los argentinos que recibieran un crédito en pesos para la compra de una vivienda pudieran adquirir dólares hasta el monto máximo del préstamo o su equivalente a US$100.000, lo que resultara menor.
Esta operación les permitía acceder al dólar oficial minorista, con una cotización de $372,50 en la ventanilla del Banco Nación, y sin aplicar los recargos del impuesto PAIS (30%), el impuesto a cuenta de Ganancias (100%), y a cuenta de Bienes Personales (25%), que sí se aplican a la compra de dólares para el ahorro ($950).
Sin embargo, la condición para beneficiarse de este acceso preferencial era que los fondos fueran aplicados simultáneamente a la compra de inmuebles en el país destinados a vivienda única, familiar y de ocupación permanente, según especifica la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Fuente: La100