Con profundo dolor , 25 de Mayo despidió a “Piki” Viganó, “La voz de 25”

Municipios

Desde el lunes por la noche las sociedad veinticinqueña está de luto, despidiendo a quien fue “La voz de 25”. Guillermo Daniel “Piki” Viganó forjó una experiencia tan grande en el distrito que logró que su voz se volviera un sello característico y se instale en el inconsciente colectivo local como sinónimo de trayectoria. 

Desde su trabajo en Radio Centro, la primera emisora de la ciudad que lo formó en sus primeros pasos radiales y llegó a ser conocido como uno de los “Pibes de la radio”. Lo marcó también su paso por Emisora 25 donde junto a muchos de los periodistas y locutores que están presentes en los medios locales, nacionales e internacionales conformaron una generación pionera por su visión, profesionalismo y reconocimiento en materia de radiodifusión. 

En diálogo con Baires Centro, su compañero de Emisora 25 y amigo, el periodista Jorge Otaola, comentaba que a Viganó se lo reconocía entre otras cosas por “la seguridad en el micrófono”. “Podíamos estar trabajando 3 horas de espaldas y si escuchás la grabación no nos pisamos en ningún momento. Esto demuestra el nivel de conocimiento y confianza que nos teníamos el uno al otro” recuerda con cariño Otaola. 

Posteriormente, Viganó hizo su paso por los inicios de Canal 3. Y fue, lo que sería una de sus facetas más características hasta el día de hoy, la voz de FM PZ, un lugar que supo ser su segunda casa, luego de casi 30 años ininterrumpidos trabajando allí.

En este tiempo junto con Huego Rosciano fundarían Viró (Viganó y Rosciano), una empresa dedicada al sonido. Allí, luego del fallecimiento de su socio, Viganó continuaría con el emprendimiento (sin cambiarle el nombre) llegando a hacerle el sonido a artistas como Pilín Oxance, Los Fabulosos Baez y Barbacoa, pero también a figuras históricas de la música nacional como es el caso de Gilda. 

De esta forma, quienes no conocían a Piki por la radio lo conocían en su faceta de sonidista, forjando una imagen reconocida también en la zona.

Durante la pandemia debieron extremarse los cuidados y el resumen diario de noticias bajo el nombre de “Panorama”, un programa que tenía en la Pz de 11 a 12 del mediodía que fue pospuesto hasta nuevo aviso, abocándose exclusivamente a su trabajo con el sonido, y haciendo ocasionalmente coberturas en la radio como fue el caso de las elecciones distritales. 

El lunes por la noche, cuando se hizo pública la noticia de su fallecimiento, y el martes durante todo el día las redes sociales rebosaron de mensajes de amor, donde destacaban el perfil humano del locutor, su carisma y su compromiso con la comunicación. 

Piki, fue un hombre que supo ser historia caminante pero con una calidez humana que dejó una huella imborrable en la sociedad veinticinqueña toda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *