La OMS advirtió que la variante Ómicron es un riesgo muy alto para el mundo

Internacionales

El organismo internacional informó que aún hay muchas incógnitas sobre la cepa que se extiende rápidamente en el mundo, aseguró que hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte asociada a ella y dio consejos para frenar su avance.

La nueva variante ómicron del Covid presenta “un riesgo muy elevado” para el mundo, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayando que hay todavía muchas incógnitas sobre esta variante, especialmente sobre el peligro real que representa.

La agencia de salud de la ONU dijo que la cepa del coronavirus descubierta por primera vez en el sur de África era una “variante muy divergente con un alto número de mutaciones (…) algunas de las cuales son preocupantes y pueden estar asociadas con un potencial de escape inmunológico y una mayor transmisibilidad”. “La probabilidad de una mayor propagación potencial de Omicron a nivel mundial es alta”, advirtió la OMS en una nota técnica, aunque agregó que hasta la fecha, no se han reportado muertes relacionadas con la variante Omicron.

Pero incluso si la nueva variante no resulta más peligrosa o mortal que las anteriores, si se propaga más fácilmente provocará más casos y más presión en los sistemas de salud y, por lo tanto, más muertes, dijo la organización.

“Si se produce otro aumento importante de Covid-19 impulsado por Omicron, las consecuencias pueden ser graves”, dijo, y afirmó que “el riesgo global general relacionado con la nueva variante de preocupación Omicron se evalúa como muy alto”.

Por otro lado, la OMS manifestó que los países deberían mejorar su vigilancia para tratar de obtener una visión general clara de dónde y qué tan rápido se está propagando. También instó a la vacunación acelerada contra el Covid, especialmente entre las poblaciones vulnerables que aún no han recibido ninguna vacuna.

Asimismo, advirtió sobre el bloque de los viajes hacia África: “Con la variante Omicron ahora detectada en varias regiones del mundo, la implementación de prohibiciones de viaje dirigidas a África ataca la solidaridad global”, dijo el director regional de la OMS, Matshidiso Moeti.

Cabe aclarar que una lista creciente de países ya ha impuesto restricciones de viaje en el sur de África, incluidos Gran Bretaña, Indonesia, Kuwait, los Países Bajos, Qatar, Arabia Saudita y los Estados Unidos.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *