El pase sanitario será obligatorio en Argentina a partir del 1° de enero: los detalles

Información general

A partir del 1° de enero próximo será obligatorio en todo el país para determinadas actividades, mientras que en la Provincia comenzará a ser solicitado desde el 21 de diciembre

Tal como se venía previendo, el Gobierno Nacional anunció que a partir del 1° de enero 2022 será obligatorio el pase sanitario en todo el territorio nacional para realizar algunas actividades, una medida que en la Provincia comenzará a regir unos días antes, desde el 21 de diciembre próximo.

Es así que todas las personas mayores de 13 años deberán tener una constancia que acredite que se encuentran  vacunados contra el Covid, para asistir a locales bailables; discotecas; salones de fiestas; viajes grupales de egresados, de estudiantes o de jubilados, y eventos masivos organizados de más de mil personas.

En la mayor parte del país, la forma de llevar este documento será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19″, que puede descargarse en forma gratuita. La herramienta solicita escanear el código que se encuentra en el frente del DNI, para lo cual se le debe dar acceso a la cámara de fotos del celular. En caso contrario, se podrá ingresar los datos del documento de identidad de forma manual. Luego, se requiere hacer un autodiagnóstico para descartar cualquier síntoma compatible con el coronavirus.

Una vez completado este paso, la información sobre el esquema de vacunación podrá consultarse en cualquier momento en la sección “Información de salud” que se encuentra en la pantalla de inicio.

No obstante, se aclaró que si el autodiagnóstico arrojara algún síntoma compatible con COVID-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19 se bloqueará la pantalla de esta herramienta sin permitirle acceder a ninguna otra sección ni certificado, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de inmunización completo.

Por otra parte, el Gobierno también puso a disposición un formato no digital del certificado, el cual puede ser solicitado a la autoridad jurisdiccional competente en soporte papel y contendrá información sobre las dosis aplicadas a la persona en cuestión y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).

Cómo tramitar el certificado en la Provincia

En territorio bonaerende, en tanto, las autoridades anticiparon que el pase sanitario también se puede obtener a través de la aplicación Vacunate PBA, la cual también está disponible en las plataformas Google Play y Apple Store.

1. Ingresar a la aplicación y cargar los datos personales requeridos.

2. En la página inicial se verán los turnos otorgados. Dentro del Menú ingresar en Mis vacunas.

3. Allí se solicitará el número de ciudadanía que figura en el cartón que se obtiene al recibir la vacuna. También se puede escanear el código QR impreso en dicho cartón.

Además, en este caso dicho documento se puede descargar en formato PDF, para poder tenerlo disponible sin conexión en el teléfono celular. Esta validación también sirve a nivel internacional, ya que es la única respaldada de manera oficial por el Estado.

En la Provincia, el certificado será necesario para:

-Ingresar a bares y restaurantes.

-Participar de actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados: centros culturales, gimnasios, cines, eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos, actos y reuniones con gran participación de personas.

-Realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales y/o municipales.

-Trabajadores que realicen atención al público, ya sea de entidades públicas o privadas.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *