Cosquín 2022: los mejores momentos e imágenes de las primeras 5 noches del Festival del País 

Información general

El folklore es parte del ADN argentino y latinoamericano, una expresión cultural que no conoce de fronteras y reúne fanáticos de todos los puntos del país y del continente. En las décadas del 60 y 70 en Argentina el boom del folklore lo desencadenó un festival que hasta el día de hoy aúna a las figuras más significativas de la escena folclórica nacional y le da paso a nuevos talentos que demuestran año a año que este ADN está más presente que nunca. Enero nos trae una nueva edición y esta vez volviendo a sentir el calor de la multitud con el público en vivo; esto es Cosquín 2022 desde Baires Centro.

Día 1: El clima no detuvo el tán anhelado reencuentro

Luego de las bendiciones a cargo del cura párroco secundado por representantes de las distintas religiones, fue el Cuarteto Kare el encargado de cantar el Himno Nacional Argentino.

Posteriormente la arenga inicial estuvo de la mano del maestro de ceremonias Claudio Júarez con el grito de «Vengan a ver el milagro, Cosquín vuelve a cantar», luego de una edición casi silenciosa en Enero del 2021, transmitido de forma virtual.

Quienes ocuparon el escenario, abriendo el festival el Sábado 22 fueron:

・Baglietto & Vitale

・Juan Fuentes

・Ofelia Leiva

・Opus Cuatro

・Cuarteto Karé

・Ganadores Pre Cosquín 2022

・Postales de Provincia: Santa Cruz

・Postales de Provincia: Chaco y Martin Paz

Día 2: El corazón del Valle de Punilla recibió al público con un cielo estrellado, artistas noventosos y aires de carnaval norteño

El Día Nacional del Músico fue el marco de un día colmado de recuerdos y carnaval. La jornada inició con arenga de Juárez seguido por el Ballet Camin que se hizo presente con el Himno a Cosquín, abriéndose paso en el escenario «Atahualpa Yupanqui» frente a una multitud entusiasta. Y terminó de la mano de los Tekis, el carnaval tomó a un público ansioso de ritual: espuma, harina y ritmo norteño fueron los broches de oro.

Los artistas que deleitaron al público el domingo 23 fueron:

・Los Nocheros

・Roxana Carabajal

・Néstor Garnica

・Mario Alvarez Quiroga

・Horacio Banegas

・Los Tekis

・Postales de Provincia: Jujuy

・Ganadores Pre Cosquín 2022

・Postales de Provincia: Misiones

Día 3: La tradición, el sentimiento federal y la historia viva y caminante

La historia y leyendas cordobesas se hicieron presentes en el “Atahualpa Yupanqui” pero no faltó nunca la impronta federal que caracteriza a este evento. Un homenaje a Juan Bautista Bustos, primer Gobernador Constitucional de Córdoba y soldado progresista de la Independencia; y arrancó una noche de “encuentros, y con muchas emociones” como vaticinaban Los Carabajal en la previa.

Los números más importantes estuvieron a cargo de los hermanos salteños, que ya son parte de la historia viva del folklore nacional lo que les valió una mención especial con aplausos y vítores por parte del público, y el cierre a cargo del Chaqueño que se veía entusiasmado de tener “las llaves para cerrar la plaza”.

Quienes acompañaron a estos grandes artistas el lunes 24 fueron: 

・Los 4 de Córdoba

・Por Siempre Tucu

・Nombradores del Alba (Facundo Toro, Nacho y Daniel)

・Adrián Maggi

・Marité Berbel y El Dúo Berbel

・Postales de Provincia: Salta

Día 4: La luna llena en el Valle acompañó un pasado y futuro abrazados, y las postales de una noche que quedará en la historia

Las promesas de una jornada que aseguraba ser histórica se vieron eclipsadas por la realidad. Una multitud que en nada podemos atribuir a tiempos de pandemia sino a esas noches del recuerdo de tiempos anteriores, se agrupó de a miles y miles en las inmediaciones de la plaza. 

Desde el inicio a cargo de la leyenda Victor Heredía, se sintió la fuerza del público y la emoción que solo esa multitud coscoína puede generar. El punto culmine de su presentación estuvo en “Todavía Cantamos” y “Sobreviviendo” ubicados en un contexto en extremo particular.

Más tarde Nahuel Pennisi alzó de pie a una multitud que se preparaba para vivir un show increíble. Y por supuesto, Pennisi no decepcionó. La dulzura de una voz que ya pertenece al inconsciente colectivo folklorista estuvo solo interrumpida por la efusividad del público.

Más tarde la frutilla del postre. El huracán Pintos irrumpió el “Atahualpa Yupanqui” y las miles y miles de personas que se acercaron al Valle para ser testigos de la magia no pararon de aclamar. “Como ya lo dijeron varios de mis colegas, esta es una edición muy especial por el reencuentro” pronunció un Abel Pintos conmovido, y abrazado por la multitud comenzó un show que fué el broche de oro de una noche histórica.

También se hicieron presentes la noche del martes 25 artistas de la talla de:

・Mariana Carrizo

・Fabricio Rodriguez

・La Bruja Salguero

・Paola Bernal

・Lucia Ceresani

・Ganadores Pre Cosquín 2022

Día 5: Lo que la lluvia no se llevó

Con un cielo amenazante desde el inicio el público no se movió de su asiento en toda la noche con los paraguas preparados para la lluvia inminente.

Ahyre hizo su paso por el “Atahualpa Yupanqui” donde ya comenzaban a caer unas gotas.

La lluvia fuerte comenzó con el escenario dispuesto para la entrada de Luciano Pereyra, quien tomó la posta y deslumbró con algunos momentos de “Improvisaciones”, según él. “Tuvimos que cambiar la lista de temas y el público se enganchó aún más” admitió el artista luego de la presentación.

Posteriormente y bajo un verdadero diluvio quien brilló en un repaso por los éxitos de su carrera fue Jorge Rojas, cautivando al público más fiel que se quedó a pesar de la inclemencias del tiempo. Además Rojas invitó a los integrantes de Ahyre que se acercaran a cantar junto a él.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *