“Este año vamos a estar festejando el 7º Aniversario, y la 6ª Fiesta de la Caña Tacuara (ya que debido a la pandemia, el año pasado no se pudo realizar)”, dijo Elba Rocco en diálogo con Baires Centro.
La Fiesta de la Caña Tacuara es la más importante que se realiza en el Centro Cultural Islas, cada año en el tercer domingo de marzo coincidiendo aproximadamente con el día en el que fue inaugurado el Centro Cultural hace ya siete años.
Baires Centro dialogó con Elba Rocco, organizadora del evento, quien dijo que “esta fiesta se llama así haciendo referencia al monte de cañas que tiene la Estación Islas que la protege de los vientos y que enmarca toda su geografía”.

“Es una fiesta en la que se conjugan el folclore, la música, la danza y el paseo de artesanos y micro emprendedores sobre el andén. Además siempre se encuentra una buena cantina de comidas criollas”.
“Este año, en particular, se está compartiendo un espacio con el Centro Tradicionalista ´Los Gringos de Islas` por lo que va a haber un marco de gauchos montados a caballos durante el momento del izamiento de bandera, donde también estará presente la Banda Infantil Municipal y habrá palabras de autoridades municipales”.
Elba Rocco continuó contando que luego del momento protocolar “vamos a abrir las puertas de la sala y van a poder disfrutar de una muestra de alfombras y tapices bordados a cargo de mis alumnas”.
A continuación se invitará a la concurrencia a pasar al sector del andén “para ver pasar por la vía a todos los criollos en sus caballos haciendo un paseo gaucho. Luego ellos se van a retirar hacia su lugar y van a vivir durante toda la tarde una jornada de carrera de sortijas y prueba de riendas”.

Mientras tanto, en el escenario, comenzará el desfile de artistas. Habrá solistas, conjuntos, y grupos de danzas.
“Contaremos con la presencia muy especial de Mónica Abraham y Jorge Giuliano, dos folcloristas de renombre. Jorge fue guitarrista de Mercedes Sosa de Marián Farías Gómez, de `Los Andariegos´, de Luciano Pereyra y siempre acompañó a Mónica Abraham que es una gran cantante que ha sido coreuta de muchísimos artistas (incluida Mercedes Sosa), profesora de canto. Mendocina de origen y con un repertorio muy amplio.
“Además de los artistas locales que nos van a acompañar, vamos a recibir como broche de oro a `La Resistencia´ de Eduardo `Peque´ Coria, que es un grupo de música, canto y danza. El `Peque´ pertenece a la escuela de Juan Saavedra de Santiago del Estero (uno de los mejores bailarines que ha dado nuestro acervo”.
