Habiendo comenzado “el año político” con la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, la Legislatura bonaerense y los Concejos Deliberantes de los Municipios, quedó al descubierto la crisis partidaria que atraviesa Juntos por el Cambio (JxC). Distintos dirigentes salieron a tomar postura frente a algunas rupturas y hasta dentro de los mismos espacios no logran ponerse de acuerdo.
Tal es el caso de la Diputada Nacional oriunda de 25 de Mayo, Victoria Borrego, que pertenece a la Coalición Cívica (CC) y este martes en una entrevista radial en 25 de Mayo pedía acuerdos dentro del frente Juntos, mientras que la líder de esa misma fuerza y a quien Borrego responde, Elisa Carrió, este miércoles salió con los tapones de punta contra algunos de los espacios que integran JxC.
Repasemos. Borrego dialogó con FM Mil y tal como publicó el medio local en sus redes sociales “al ser consultada por la situación, por lo menos tensa, que se vive en el Interbloque de Concejales de Juntos en el HCD de 25 de Mayo expresó que ‘es una pena no escuchar el mandato de los que votaron, están haciendo oposición de la oposición, podrían llevar una tarea diferenciada sin agresiones’”.
Además, expresó que “ojalá lo puedan revertir, que haya madurez de todos los sectores, de los que agreden y de los agredidos para revertirlo, porque le hace mal a todo el conjunto de Juntos por el Cambio”.
Seguramente no esperaba las declaraciones que tan sólo un día después salió a hacer públicas su líder, “Lilita” Carrió, que mostró su malestar con dirigentes de JxC y no tuvo reparos a la hora de patear el tablero. Tras su regreso al país de un viaje al exterior, donde visitó a su familia, Carrió cuestionó con dureza a sus socios de JxC que se resistían a facilitar el aval del Congreso al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda.
“Mi decepción es absoluta; no confío en nadie, sólo en la Coalición Cívica”, afirmó la líder de la Coalición Cívica y señaló a los sectores del frente opositor que amagaron con abstenerse o rechazar con su voto el entendimiento con el Fondo por la deuda.
En ese marco, Carrió afirmó que se sintió “usada” en la coalición opositora (”me miran y no me escuchan”) y que sus socios “le faltaron el respeto” al no tomar su consejo y priorizar sus proyectos personales en el debate por la deuda. “Había que pensar en la Argentina, no en el posicionamiento de cada uno”, completó.
“Aunque estemos solos -por la CC-, vamos a honrar esta deuda con el Fondo. Un default era el mayor impuestazo a la sociedad”, argumentó.
De esta manera, la oposición muestra que está viviendo una crisis. El correr de los días dirá si logra mantenerse unida pese a las diferencias o si éste es el principio de su desintegración.

