El Concejo Deliberante de 25 de Mayo sesionó este lunes en una larga noche donde llegó al recinto el proyecto que proponía declarar la Emergencia Sanitaria en Pediatría en el Hospital Unzué que generó un sinfín de intervenciones por parte de los representantes de los diversos bloques con un particular debate que por momentos fue enriquecedor pero que también traspasó límites con gritos, chicanas y acusaciones cruzadas que no aportan a la democracia.
La oposición había intentado en sesiones pasadas que el expediente sea tratado sobre tablas pero el rechazo del oficialismo -que tiene mayoría- implicó que sea primeramente trabajado en las comisiones en las que se encontraban para que emitan sus dictámenes y finalmente este lunes se debatió en el recinto.
La iniciativa del bloque Juntos (Gen-Evolución) que buscaba declarar la Emergencia Sanitaria en Pediatría en el Hospital Unzué fue modificada en comisión por parte del oficialismo que propuso y logró aprobar por mayoría la declaración de la Emergencia Económica y Financiera del nosocomio local. Esto generó un fuerte debate que se extendió durante horas.
El autor del proyecto original, Ramiro Egüen (Juntos-Gen-Evolución) sostuvo que “la emergencia que buscamos declarar es en pediatría pero no tiene que ver con los recursos sino por ineficiencia gubernamental”. En ese sentido, cuestionó que las autoridades salieron a buscar pediatras después que faltaban, cubren las guardias sus propios directores descuidando sus roles” y al contar que un médico se negó a atender a una paciente, aseguró que “no se puede jugar otra vez con la vida de nuestros niños y niñas. Se esmeran en querer callar a los que levantamos la voz de nuestros vecinos. La plata nunca va a alcanzar con este Estado que han propuesto”.
Además, lanzó “me cansé de escuchar al Director Martínez, en una actitud totalmente soberbia. Nosotros no vamos a cargar con la mochila de que pase lo peor. Si desde el gobierno están buscando provincializar, que lo aclaren y lo traigan al recinto” y tildó al Estado de “bobo”.
Por su parte, Giana Fuentes (Juntos) expresó su acompañamiento al proyecto que presentó Egüen y aclaró que “si bien puede ser mejorado creo que es necesario asumir este rol de comprometerse frente a la comunidad por los reclamos que venimos escuchando a diario. Tenemos un servicio de pediatría deficitario, no sé si enmarca dentro de lo que es una emergencia en sí pero estamos frente a una crisis de prioridades que no sostiene este gobierno, creo que la salud no ha sido prioridad de este gobierno desde el día uno” y preguntó “¿quién va a querer venir a trabajar a un hospital donde a la mayoría se los destrata?”.
Desde el oficialismo, pidió la palabra Yamila Galdós Carrizo, quien sostuvo que “plantear el problema de salud que tenemos en 25 de Mayo es plantear un paso hacia cómo solucionarlo”.
La edil del Frente de Todos aseguró que no se cumplen los contratos de trabajo y sus horas porque si así se hiciera “tendríamos que tener el hospital cubierto”. “Tengo una posición muy crítica sobre lo que está pasando en el hospital, si a algún director le molesta lo lamento pero somos la voz del pueblo nosotros también. Tenemos el mismo problema que varios distritos, no sólo acá, y hay que solucionarlo”, dijo Galdós Carrizo y agregó que “el servicio de salud es esencial. Hace falta mucha mancomunión, una decisión política y acompañamiento de los médicos”.
Facundo Fernández (Juntos por el Cambio) expuso que “en la rendición del hospital se dice que hay un Estado presente, que hay un recambio generacional con nuevas incorporaciones… o esto es mentira o la emergencia es mentira, alguien miente” y aseguró que “es un problema de administración. Si los médicos no cumplen sus horas deberían ser sancionados por la administración que es pésima”. “Han destruido la salud en todo el distrito”, indicó el concejal de la oposición.
Carlos Botta (Frente de Todos) expresó: “llama la atención cuando uno escucha tanta verborragia en los dichos de algunos concejales, se está aprobando la emergencia sanitaria en pediatría y agregarle la emergencia económica” y agregó que “escuchar que tenemos un Estado bobo, no lo puedo aceptar, es una ofensa para los trabajadores y no puedo entender este tipo de actitudes”.
Siguiendo con el debate, Sergio Mansilla (Juntos), sostuvo: “me sorprende lo que dijo que Galdós Carrizo sobre que no se cumplen las horas de los contratos, a ver si ella trabajaría por la plata que cobra un profesional de la salud. ¿Quién está dispuesto a trabajar por ese sueldo?”.
Ramiro Egüen, volvió a pedir la palabra como autor del proyecto y aseguró que “si hoy tenemos pocos médicos, después de esta noche con las palabras de la concejal Galdós Carrizo, mañana no queda ninguno” y añadió que “si es un tema presupuestario que venga el director administrativo a dar explicaciones entonces”.
La concejal Galdós Carrizo, pidió el libre debate que fue aprobado por mayoría para aclarar: “no quiero confrontar con los médicos porque son parte de la solución pero si no van a cumplir el contrato porque el sueldo es bajo, ¿eso está bien? Si uno acepta un contrato por 36 hs y le parece poco lo que le van a pagar entonces no lo tienen que firmar”. En ese punto, sostuvo que “no le voy a poner un precio al trabajo de los demás pero que firmen el contrato por las horas que trabajan, estamos muy lejos de decirle la verdad a la gente”.
Además, agregó que “yo no hago circo, voy en razón de mi conciencia. Seamos sinceros y pongamos todas las cartas sobre la mesa. Hay que pisar algunos callos y al que le duele, que le duela”.
Mauricio García (Juntos por el Cambio) pidió poner todas las cartas sobre la mesa y afirmó que “esto no arranca de foja cero porque hay que ver si cuando los médicos firmaron contratos había los retraso que hay ahora. Se fue dando un deterioro del personal del hospital en general. Los médicos están cobrando menos de la mitad de lo que cobran los médicos en la Provincia. Hay una desconexión y la falta de un liderazgo de la Dirección del Hospital” y opinó que “con más dinero no se va a solucionar nada”.
Desde el oficialismo, también se refirió al tema Claudia Elosegui, quien explicó que “el médico que no atendió a la paciente no trabaja más, fue una decisión médica y administrativa” y aclaró que “no estamos juzgando si los médicos ganan mucho o poco, la discusión va mucho más allá de eso. Hay una problemática, hay que pensar a largo plazo cómo resolverlo”.
Su compañera de bancada, María José Zarza, expresó: “me duele y me molesta escuchar que este Estado destruyó a la salud, uno puede tener su opinión pero con esto se están haciendo afirmaciones y es una gran irresponsabilidad decir que a este gobierno no le importa la salud. No podemos decir eso de este gobierno que aportó todo lo que hizo falta al sistema de salud en los momentos críticos de la pandemia cuando no sabíamos lo que iba pasar”.
Egüen hizo una moción de cuarto intermedio para citar al director administrativo del Hospital, Cristian Farina, lo que fue rechazado por la mayoría. El debate llegó a su fin con una encendida intervención con gritos incluidos por parte de Ramiro Egüen que generaron que Carlos Botta también eleve la voz, lo que no aportó nada al tema que se estaba tratando y generaron que la presidenta del Cuerpo, Cecilia Pezzelatto, llame al orden; mientras algunos concejales mostraron su descontento con esta actitud donde prevalecieron los gritos.
Finalmente, por mayoría fue aprobado el proyecto de resolución propuesto por el oficialismo y quedó declarada la Emergencia Económica y Financiera del nosocomio local.