Las Flores, Olavarría, San Miguel del Monte, Lobos, Navarro, La Plata, 25 de Mayo y, por supuesto, el anfitrión; estuvieron presentes en el Centro de Jubilados San Roque el sábado 18 y domingo 19. Uno de sus organizadores, Hernan Calcaterra, en diálogo exclusivo con Baires Centro comentó: “Nosotros estamos en la organización de un congreso donde se trabaja con distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. La idea siempre fue unir, no desunir. Hay años donde tenemos una gran convocatoria, pero en estos últimos años de pandemia nos bajó más la idea de la unión. Decidimos dejar un poco de lado las clases y agregarle más danza”.
Trabajando a la par con su compañero, Guillermo “Chacha” Montenegro, -con quien también organiza el Congreso Provincial de Folklore- , empezaron a enviar las invitaciones a agrupaciones y ballets de toda la provincia. “Fue una convocatoria terrible. Solo dos grupos no pudieron venir por cuestiones de salud. 18 ballets se hicieron presentes el sábado y 12 el domingo” puntualizó Calcaterra y añadió: “Hay muchas cosas y mucha gente que se necesita para coordinar todo esto. Actúan muchos grupos, precisas un lugar sumamente grande para el cambio de vestuario y un escenario amplio. Por suerte fue un éxito, tanto desde el lado artístico como por el lado del espectador”.
Lo que caracterizó a este encuentro sin dudas fue la variedad de estilos, despliegues y por supuesto edades. Números con puestas más tradicionales o clásicas y otros con dispositivos escénicos que se ubican más cercanos al teatro. En cuanto a lo espectacular podías encontrar un pericón con un vestuario muy trabajado y acorde a la época, como en el caso de uno de los ballets de la localidad de Las Flores. Así como también números que se corrían de la espectacularidad y se centraban en la destreza coreográfica cómo fue el claro ejemplo del Grupo Coreográfico de la Municipalidad de Saladillo.
El encuentro inició el sábado con su momento ceremonial: se presentaron las banderas, se cantó el Himno Nacional, se bendijo el encuentro y los profesores y profesoras juntos bailaron a modo de apertura. Además se hicieron presentes funcionarios municipales quienes enfatizaron sobre la importancia de la cultura y la tradición para los pueblos. El cierre peñero del sábado estuvo a cargo del músico Jorge Gordillo.
El domingo luego de la apertura formal y varios números coreográficos se hizo más énfasis en la peña y el baile. En el primer número musical tomó el escenario el lujanense Nicolas Cércola quien, con un repertorio que osciló entre lo nuevo y lo clásico hizo bailar a todos los amantes del folklore. El cierre del encuentro lo hizo Rancho Aparte, conocida banda a nivel regional que desafió a los presentes a bailar todo tipo de géneros, incluidas algunas cumbias llegando el final. Durante este último número dió el presente el intendente de Saladillo José Luis Salomón, quien agradeció a Hernan y Guillermo por apostar siempre a la cultura y la unión regional.
Este fin de semana la ciudad de Saladillo fue sede del 1er Encuentro Regional de Danzas Criollas, donde una gran cantidad de ballets de la provincia bailaron chacareras, zambas, escondidos y otras danzas que marcan a fuego nuestra identidad.
Las Flores, Olavarría, San Miguel del Monte, Lobos, Navarro, La Plata, 25 de Mayo y, por supuesto, el anfitrión; estuvieron presentes en el Centro de Jubilados San Roque el sábado 18 y domingo 19. Uno de sus organizadores, Hernan Calcaterra, en diálogo exclusivo con Baires Centro comentó: “Nosotros estamos en la organización de un congreso donde se trabaja con distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. La idea siempre fue unir, no desunir. Hay años donde tenemos una gran convocatoria, pero en estos últimos años de pandemia nos bajó más la idea de la unión. Decidimos dejar un poco de lado las clases y agregarle más danza”.
Trabajando a la par con su compañero, Guillermo “Chacha” Montenegro, -con quien también organiza el Congreso Provincial de Folklore- , empezaron a enviar las invitaciones a agrupaciones y ballets de toda la provincia. “Fue una convocatoria terrible. Solo dos grupos no pudieron venir por cuestiones de salud. 18 ballets se hicieron presentes el sábado y 12 el domingo” puntualizó Calcaterra y añadió: “Hay muchas cosas y mucha gente que se necesita para coordinar todo esto. Actúan muchos grupos, precisas un lugar sumamente grande para el cambio de vestuario y un escenario amplio. Por suerte fue un éxito, tanto desde el lado artístico como por el lado del espectador”.
Lo que caracterizó a este encuentro sin dudas fue la variedad de estilos, despliegues y por supuesto edades. Números con puestas más tradicionales o clásicas y otros con dispositivos escénicos que se ubican más cercanos al teatro. En cuanto a lo espectacular podías encontrar un pericón con un vestuario muy trabajado y acorde a la época, como en el caso de uno de los ballets de la localidad de Las Flores. Así como también números que se corrían de la espectacularidad y se centraban en la destreza coreográfica cómo fue el claro ejemplo del Grupo Coreográfico de la Municipalidad de Saladillo.
El encuentro inició el sábado con su momento ceremonial: se presentaron las banderas, se cantó el Himno Nacional, se bendijo el encuentro y los profesores y profesoras juntos bailaron a modo de apertura. Además se hicieron presentes funcionarios municipales quienes enfatizaron sobre la importancia de la cultura y la tradición para los pueblos. El cierre peñero del sábado estuvo a cargo del músico Jorge Gordillo.
El domingo luego de la apertura formal y varios números coreográficos se hizo más énfasis en la peña y el baile. En el primer número musical tomó el escenario el lujanense Nicolas Cércola quien, con un repertorio que osciló entre lo nuevo y lo clásico hizo bailar a todos los amantes del folklore. El cierre del encuentro lo hizo Rancho Aparte, conocida banda a nivel regional que desafió a los presentes a bailar todo tipo de géneros, incluidas algunas cumbias llegando el final. Durante este último número dió el presente el intendente de Saladillo José Luis Salomón, quien agradeció a Hernan y Guillermo por apostar siempre a la cultura y la unión regional.