El Concejo Deliberante de 25 de Mayo sesionó este lunes con debates que por momentos levantaron la temperatura del recinto. Uno de ellos tuvo que ver con el proyecto de resolución de Juntos-Gen-Evolución que sugería al Ejecutivo realizar una reducción en gastos para afectar esos fondos a la emergencia sanitaria y hospitalaria. Los intercambios entre el oficialismo y la oposición fueron subiendo de tono e incluyeron un llamado de atención por parte de la Presidenta, Cecilia Pezzelatto.
El proyecto obtuvo tres dictámenes y Claudia Lobosco (Juntos-Gen-Evolución) cuestionó el que firmó individualmente la concejal oficialista Yamila Galdós Carrizo por nombrar sólo a los ediles de la oposición para que donen sus dietas.
Galdós Carrizo (FdT), respondió que “mi dictamen lo hice nombrando a ellos, porque son ellos los que firmaron un dictamen esperando ese gesto, y los gestos no son palabras son hechos. Le quiero decir a esa bancada que yo en abril no hice mi gesto con palabras, lo hice con acción, presenté por Mesa de Entrada para que mi aumento fuese a la Cooperadora del Hospital, no he dicho esto antes porque no me jacto de esto pero cuando dicen pero no hacen me molesta muchísimo. Hagan lo que corresponde, espero, como los ciudadanos que están sus casas, que ustedes hagan ese gesto. Los concejales Egüen y Lobosco han presentado notas para que se les aumente las dietas que cobran, ellos son los que después dicen que no viven del Estado. Hay actitudes que no se condicen con los hechos y eso es lo que quiero remarcar a la bancada opositora”.
Giana Fuentes (Juntos) señaló que “me pareció oportuno acompañar el proyecto presentado. Se desvirtúa la intencionalidad del proyecto porque no es lo mismo el que va a individualmente a donar su sueldo, acá lo que se pretende es darle una herramienta al Ejecutivo, decirle usted puede no aplicar los aumentos en ciertos ámbitos, es una resolución donde se le sugiere al Ejecutivo y no se lo obliga”.
Ramiro Egüen (Juntos-Gen-Evolución) en un encendido discurso, expresó que “la salud sigue decayendo en 25 de Mayo. Tuvimos la gentileza de acercar una posible solución y la concejal Galdós Carrizo sostiene que la oposición sea quienes la pongamos cuando ellos son gobierno. Nos quieren escrachar a la oposición cuando estamos pidiendo que seamos todos los que nos ajustemos el cinturón, sobre todo los que más cobran. ¿Qué podemos aportar siete concejales con 25 mil pesos?”. Además, aseguró que “quieren fundir al Hospital” y cuestionó los gastos de representación del Intendente.
Carlos Botta (FdT) criticó “volver a escuchar la verborragia, y manera expresarse de algunos concejales” y advirtió: “no nos olivemos que el escrache con papelitos no empezó de este lado de las bancas”. También aclaró que “el servicio de salud se está cumpliendo de la mejor manera que se puede, sí ha mejorado, se han incorporado nuevas tecnologías, desde ningún punto queremos fundir el Hospital, es una aberración que ese sea el mensaje” y finalizó: “enhorabuena que el Intendente cobre gastos de representación si tan bien nos representa, lo otro es demagogia barata”.
Marcela Bucci (Juntos por el Cambio) manifestó que “el ajuste del gasto público es algo de lo que venimos hablando desde nuestro bloque en varias oportunidades. Para dar un gesto es necesario que una vez que esté presentado el Presupuesto 2023, citemos al Secretario de Gobierno y luego de responder nuestras preguntas ahí que nos convoquemos todos juntos y tengamos un debate genuino ejemplificador para la comunidad, los invito a eso, sin escraches”.
Claudia Elosegui (FdT) expresó que “quien sigue las sesiones del HCD sabe que no es la primera vez que se presenta algo así, a mi humilde entender no hace bien a lo político porque hablamos hasta mal de nuestra propia función, es la antipolítica. Considero que los funcionarios de este Departamento Ejecutivo son empleados municipales y yo no puedo decidir por ellos porque tienen una dedicación de 24 por 24” y agregó que “el Intendente Municipal está en todo su derecho a cobrar viáticos o los gastos de representación, hay otros que cobraban los viáticos, o sea que los gastos los percibían” y concluyó aclarando que cada uno será quien deberá expresar su voluntad.
Mauricio García (Juntos por el Cambio) sostuvo que “acompañamos en sintonía con lo que planteamos en reiteradas oportunidades” y aclaró que “los funcionarios, la planta política, son personas que responden a una parcialidad política, no podemos ponerlos a la misma altura de quienes hacen una carrera municipal. No es lo mismo un funcionario que un empleado municipal”.
Facundo Fernández (Juntos por el Cambio) dijo no entender la postura del oficialismo ya que “se reconoció la emergencia económica del Hospital Unzué” y aseguró que “la concejal Yamila Galdós recurrió al discurso de odio nombrando a siete concejales de la oposición, patético”.
Gisela Más (FdT) pidió la palabra para expresar que “si no hay respeto entre nosotros, no sé para qué estamos acá sentados. El debate se desvirtuó, el vecino que nos está escuchando ya no entiende nada”.
Sergio Mansilla (Juntos): “hay una mala administración y estos debates así no conducen a nada. Es algo muy bajo, se confunde mucho, comparto lo que decía Elosegui, esto es demagogia pura, debemos debatir con seriedad porque así no suma para nada”.
Silvia Martínez (FdT) “nuestros sueldos sí son públicos. No somos quiénes para meternos en el bolsillo de nadie. Quiero preguntar a los concejales dónde estaban cuando nos endeudaron a 100 años. Quienes quieran tener un gesto que lo tengan”.
Finalmente, al pasar a la votación, por mayoría oficialista, se aprobó el proyecto sugería al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar reducción en el gasto político del distrito de 25 de Mayo, no aplicando los aumentos previstos para el año 2022 en los sueldos y dietas de los funcionarios y concejales que así lo solicitasen.