Giana Fuentes propone la creación de bicisendas en 25 de Mayo

Municipios

A través de un proyecto, la concejal de Juntos apunta a la ecología y a conexión entre barrios.

La concejal de Juntos de 25 de Mayo, Giana Fuentes, presentó un proyecto en el HCD de 25 de Mayo referido al tema tránsito en la ciudad cabecera. En tal sentido, solicitó al Ejecutivo la creación de bicisendas.

“Debe tenerse en cuenta que una ciudad integrada a partir de las buenas condiciones de movilidad de sus ciudadanos acrecienta la posibilidad de la integración social, cultural, educativa y de acceso a la salud de los mismos”, sostiene la iniciativa presentada y amplía que “dicha situación dificulta la integración de los barrios entre sí y con el centro de la ciudad”.

En esa línea, enfatiza que “resulta imprescindible que los efectos climáticos y geográficos no generen mayores obstáculos a la fluida movilidad de los habitantes de nuestra comunidad”.

“Es necesario, en línea con la crisis climática global, fomentar los medios de movilidad que no utilizan combustibles fósiles. Acá, el Estado municipal tiene entre sus facultades y obligaciones mejorar la movilidad y la integración urbana”, agrega.

Asimismo, aclara que “muchas madres, padres y familia, en general deben sortear, no sin dificultad, el estado de las calles de tierra en épocas de lluvias, como así también de sequias, momento en el cual la arena dificulta el traslado en bicicletas”.

“El mejoramiento de la transitabilidad de los barrios garantiza el acceso y el derecho de los ciudadanos a lugares donde puedan recibir esparcimiento, educación, disfrute de eventos culturales, deportivos y de cualquier otra índole. Además, es importante decir que muchas ciudades de nuestra provincia y de nuestro país se encuentran actualmente trabajando en este tipo de obras”, explica.

Por otra parte, completa que “los recursos económicos que se necesitan destinar para el presente proyecto no significan para el Estado municipal una obra inalcanzable, sino una obra absolutamente posible”.

“El uso de la bicicleta está relacionado con la creciente necesidad de resguardar el medio ambiente y con la necesidad de generar alternativas válidas de transporte no contaminantes y menos agresivas”, añade.

Por último, señala que “desde una perspectiva integral de construcción y gestión de las ciudades en general y, del espacio público en particular, la implementación de infraestructura ciclista es también una estrategia para aportar valor al entorno urbano, a través de dotar al espacio público de mayor accesibilidad, diversidad y riqueza; sumar condiciones de seguridad (objetiva y subjetiva) vial y ciudadana; promover modos de habitar y transitar activos y saludables, en contacto con el aire libre y la vida pública”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *