Misión de la Embajada de Israel en Argentina

Información general

En el marco del evento «Israel y Argentina en el siglo XXI, funcionarios visitaron la Universidad Maimónides.

Ayer miércoles por mañana, el vicejefe de la misión de la Embajada de Israel en Argentina, Adam Levene, visitó la Universidad Maimónides, en el marco del evento «Israel y Argentina en el siglo XXI: Intercambios, desafíos y oportunidades», organizado por la Universidad de Haifa y la UMAI.

Levene fue el responsable de la apertura de la jornada que se propuso explorar los lazos que unen a ambos países, tanto en la dimensión social como en la esfera académica-laboral; y que contó con el apoyo de la Embajada de Israel.

Más tarde, disertaron el Dr. Sebastián Klor, profesor de la Universidad de Haifa; el Mg. Alan Dosoretz, coordinador del Cluster de Innovación Social de la misma Casa de Altos Estudios y el Dr. Lino Barañao, vicerrector de Ciencia y Tecnología de UMAI, frente a estudiantes, coordinadores y docentes de la comunidad educativa.

Previo a la actividad académica, Adam Levene realizó un recorrido por las instalaciones de UMAI y mantuvo un encuentro con el vicerrector de Administración Institucional, Dr. Tomás Ameigeiras y el director de la carrera de Psicología, Dr. Hugo Simkin.

Estos encuentros vienen de la mano de la estrecha relación que el Gobierno Israelí está cultivando con Argentina.

Días atrás el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel, anunció que Israel y Argentina patrocinarán conjuntamente cinco proyectos médicos y de energía verde.

«Investigadores de instituciones líderes en ambos países participarán en los proyectos de investigación», indicó al respecto la portavoz del Ministerio, Hila Aloni Ohayon.

«Esta es la primera cooperación entre Israel y un país latinoamericano para financiar conjuntamente la investigación científica», señaló el Ministerio.

Los temas de investigación van desde la detección temprana del envejecimiento de la retina, la encapsulación de un medicamento antimicótico para los pulmones y el diagnóstico no invasivo del cáncer, hasta la carga rápida de celdas de batería a base de litio y el desarrollo de membranas de intercambio iónico para tecnologías de hidrógeno.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *