Ante la cancelación del vuelo, la delegación con 6 representantes de la Apicultura quedó en una “situación de extrema vulnerabilidad ya que no ofrecen ninguna solución a la estadía ni a la pérdida del vuelo de combinación para llegar a Buenos Aires”, expresaron desde la Sociedad Argentina de Apicultores.
La Sociedad Argentina de Apicultores solicita a las autoridades peruanas dar una solución a la cancelación del vuelo de regreso de las delegaciones argentina y chilena asistentes al Congreso Latinoamericano de Apicultura que se celebró en la ciudad de Cusco, Perú.
“Son 38 personas, entre ellas adultos mayores y personas con problemas de salud, que se encuentran retornando desde el Congreso, con destino a la Ciudad de Santiago de Chile para, en el caso de la delegación argentina, hacer combinación desde allí a Buenos Aires”, explicaron desde la entidad.
Además, explicaron que “ante la cancelación del vuelo, que reprogramarían para el día 24/11, nuestra delegación, de 6 representantes de la Apicultura Argentina junto con la chilena, queda en una situación de extrema vulnerabilidad ya que no ofrecen ninguna solución a la estadía ni a la pérdida del vuelo de combinación para llegar a Buenos Aires”.
Cabe señalar que Las operaciones del aeropuerto internacional Jorge Chávez se reiniciaron después de la medianoche del domingo 20 de noviembre, luego de permanecer más de 30 horas paralizados tras el fatídico accidente registrado en la pista de aterrizaje el 18 de noviembre.
Algunos pasajeros aún siguen presentando problemas para comunicarse con su aerolínea para obtener la fecha y hora de la reprogramación de sus vuelos debido a que las líneas telefónicas continúan saturadas. Sin embargo, lo que generó más indignación entre los ciudadanos extranjeros es que la aerolínea no se está haciendo cargo de sus gastos de alimentación y estadía hasta que puedan abordar su vuelo de retorno.