Con el apoyo del Frente de Todos y el rechazo de Juntos, la nueva moratoria es ley: 800 mil nuevos jubilados

Política

El proyecto contó con  134 votos a favor y 107 en contra, estuvo acompañado por el Interbloque Federal, Provincias Unidas y la izquierda.

En sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados aprobó en la noche de este martes el Plan de Pago de Deuda Previsional que permitirá que 800 mil personas puedan jubilarse este año. La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió en rueda de prensa a esta esperada sanción y aseguró que “celebramos que finalmente los diputados y diputadas votaron esta ley tan importante y esperada por miles de familias y miles de trabajadoras y trabajadores argentinos que la necesitaban para poder jubilarse”.

Además, afirmó que “vamos a estar recibiendo con orgullo a las miles de personas que durante estos meses vinieron a las oficinas de ANSES de todo el país para poder jubilarse y no lo podían hacer porque nos faltaba esta ley”.

El plan de pago de deuda previsional

Con el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional las personas que no llegan a cumplir con los 30 años de aportes tendrán la posibilidad de regularizar su deuda previsional y acceder a la jubilación. Podrán acceder personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria. Es decir, mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios. Y personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria. Es decir, mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes.

Las personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive en cuotas mensuales que se descontarán de la jubilación. Y las personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive identificando los períodos a regularizar y cancelándolos de acuerdo a sus posibilidades.

Qué pasó en la sesión

El quórum fue posible gracias al acompañamiento de cuatro diputados de izquierda, cuatro de Provincias Unidas, y cuatro del socialismo. Así el Frente de Todos (FDT) logró llegar al número requerido para que la sesión quede habilitada con 129 legisladores sentados en sus bancas.

El proyecto contó con  134 votos a favor y 107 en contra, estuvo acompañado por el Interbloque Federal, Provincias Unidas y la izquierda.

Por su parte, Juntos por el Cambio bajó al recinto cuando ya estaba habilitada la sesión y  el interbloque completo votó en contra de la moratoria previsional. Lo que Juntos cuestionó fue el supuesto déficit que la medida generaría.

«Es innegable que con las moratorias hubo incremento en la cobertura previsional y eso es positivo. Pero trae dos problemas: el de la equidad contributiva y un enorme problema fiscal», señaló Alejandro Cacece (Evolución). El radicalismo, finalmente, terminó votando en contra del proyecto junto al PRO, aunque algunos legisladores radicales prefirieron ausentarse al momento de la votación para no quedar expuestos.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *