Se trata de una parasitosis producida por el ácaro Varroa destructor, que se alimenta de los cuerpos grasos y la hemolinfa de las abejas y causa la muerte de las colonias si no se trata a tiempo.
Desde el INTA brindaron recomendaciones para la prevención y control de la Varroosis, una parasitosis producida por el ácaro Varroa destructor, que se alimenta de los cuerpos grasos y la hemolinfa de las abejas y causa la muerte de las colonias si no se trata a tiempo.
El INTA Proapi asegura que el otoño es el momento más importante para reducir la población de los ácaros y recomienda:
- Realizar un monitoreo temprano para mejorar las condiciones de las colmenas al ingreso del periodo de escasez de néctar.
- En caso de necesitar un tratamiento acaricida, es importante desarrollar dos ciclos de cría completos con la parasitosis controlada antes de comenzar el invierno.
- El control de varroa debe incorporar la rotación de acaricidas, incluyendo paulatinamente productos orgánicos.
Cómo determinar el porcentaje de varroa:
- Disponer de un frasco de boca ancha que contenga agua y alcohol.
- Deslizar de arriba hacia abajo de ambos lados del cuadro para que las abejas caigan en su interior.
- Se debe agitar durante cinco minutos y volcar en un doble tamiz.
Cabe aclarar que el tamiz superior retendrá las abejas y el inferior, los ácaros. Esto permitirá contar la cantidad de abejas y varroa obtenidas. Es necesario repetirlo con tres cuadros diferentes del centro de la colmena.