La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó las estimaciones de producción, indicando rendimientos esperados por debajo a los mínimos históricos.
Rendimientos esperados por debajo a los mínimos históricos de la serie PAS sobre los núcleos sojeros, junto a importantes pérdidas de área cosechable en soja de segunda, reducen a 25 MTn la proyección de producción, informaorn desde la entidad empresaria. Dicha estimación representa una caída del 44,4% con respecto a la producción promedio de las últimas cinco campañas (Producción U5C: 45 MTn). Bajo este escenario productivo, el rendimiento medio nacional se ubicaría por debajo al de la campaña 2008/09 (Rendimiento medio 2008/09: 19,2 qq/Ha).
Al mismo tiempo, los rindes potenciales de maíz tardío con destino grano comercial continúan siendo afectados por las altas temperaturas. Sumado a la baja expectativa de rinde de estos lotes, la cosecha de planteos tempranos registra rendimientos medios por debajo a la serie histórica de los últimos 21 años Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 36 MTn. Este volumen representa, en números absolutos, 16.000.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn). Mientras, lluvias puntuales mantienen la condición del cultivo en el norte y sur del área agrícola nacional.
Por otro lado, desde el informe previo se inició la recolección de los primeros cuadros de sorgo granífero.
Las condiciones adversas que experimentaron gran parte de los planteos del cereal generaron una baja en la expectativa de rinde. Frente a este panorama, nuestra nueva proyección de producción se ubica en 3.000.000 Tn, 14,3 % menos que le ciclo previo (Volumen campaña 2021/22: 3,5 MTn). Por otro lado, los cuadros tardíos transitan estadios reproductivos con reservas hídricas heterogéneas y una alta demanda evapo -transpirativa.
Finalmente, la recolección de girasol alcanzó el 50,8% del área apta, luego de registrar un progreso intersemanal de 14,7 p.p. Conforme avanza la cosecha el rinde nacional aumenta, promediando a la fecha 18,3 qq/Ha. Mientras se da por finalizada la cosecha sobre el Centro-Norte de Córdoba con un rinde de 19 qq/Ha, el avance de cosecha sobre el núcleo girasolero del Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa alcanza el 39,1% con un rinde medio de 20,1 qq/Ha.
Soja
La ausencia de precipitaciones sobre los núcleos sojeros del centro del área agrícola, heladas tempranas durante mediados del mes de febrero y temperaturas medias por encima a los promedios durante etapas criticas para la definición de los rendimientos reducen a 25 MTn nuestra estimación de producción de soja. Dicha estimación representa una caída de 4 MTn con respecto a la previa publicación y una merma interanual de 42,2 % (Producción campaña 2021/22: 43,3 Mtn) ubicando el rendimiento medio nacional esperado por debajo al registrado durante la campaña 2008/09 (Rendimiento medio campaña 2008/09: 19,2 qq/Ha).
El clima seco junto a las altas temperaturas continuó generando mermas de rendimiento sobre gran parte del área agrícola. Colaboradores reportan aborto de vainas, rendimientos esperados por debajo a los mínimos históricos y pérdida total de área cosechable siendo el área de soja de segunda sobre ambos núcleos y el Centro-Este de Entre Rios la más afectados.
Mas de 1,5 MHa de soja de primera, sobre los núcleos sojeros del sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, se encuentra próxima a finalizar su ciclo productivo con rendimiento esperados por debajo al mínimo de la serie histórica. La ausencia de precipitaciones durante gran parte del ciclo del cultivo afectó al área sembrada mientras dichos planteos se encontraban en etapas criticas para la definición de los rendimientos (R3-R6).
Adicionalmente, las altas temperaturas registradas generaron aborto de vainas, acortaron la duración de las etapas de llenado y generaron perdidas de área sembrada.
Al mismo tiempo, y similar a lo previamente descripto, se espera una importante caída del área cosechable en cuadros de soja de segunda. Pese a una parcial recuperación de estos a mediados del mes de enero, las altas temperaturas de febrero y marzo impactaron negativamente sobre los rendimientos esperados, la condición del cultivo y el porcentaje de superficie cosechable. Un 80% del área sembrada en localidades como Pergamino, Bragado y Gualeguaychú podría no ser cosechada. Los lotes aun en pie dependen de lluvias en el corto plazo para evitar pérdidas adicionales.
Finalmente, sobre el norte, el 40% del área se encuentra iniciando etapas críticas (R3-R4) mientras un 48% de los cuadros reporta una condición hídrica entre regular/sequía.
Maíz
Durante los últimos días, la ola de calor continúo afectando el potencial de rendimiento de los cuadros tardíos del cereal. Sumado a la baja en la expectativa de rinde de estos lotes, la cosecha de planteos tempranos reporta rindes que se ubican como los más bajos desde el ciclo 2000/01. Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 36 MTn. Este volumen representa en números absolutos, 16.000.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn). Mientras, lluvias puntuales mantienen la condición del cultivo en el norte y sur del área agrícola nacional.
Luego de una nueva semana con muy altas temperaturas en gran parte del área agrícola nacional, el estrés termohídrico de los cuadros se fue incrementando. Los productores mencionan mala polinización en parte de los lotes tardíos y de segunda ocupación que ponen un techo a los rindes potenciales de estos planteos. Junto con los problemas vinculados a la generación de rendimiento, las reservas hídricas escasas relevadas en el este del país limitan la recuperación de los cuadros mencionados.
Hacia el norte del país, las lluvias mantienen el estado de los lotes mientras comienzan a transitar el período de definición de rendimiento. En el sur de Buenos Aires y La Pampa, las reservas hídricas mantienen los potenciales de rinde de los planteos sembrados durante noviembre y diciembre.
En los Núcleos Norte y Sur la cosecha de los primeros cuadros tempranos registra rindes muy por debajo del promedio de las últimas campañas producto del estrés que afecto a gran parte de estos cuadros.
Hacia la provincia de Córdoba, los lotes tardíos transitan su período crítico bajo condiciones heterogéneas.