Volvieron los fuertes debates al HCD de 25 de Mayo: el detalle

Municipios

El Concejo Deliberante de 25 de Mayo sesionó este lunes y volvieron los fuertes debates entre el oficialismo y la oposición a partir de proyectos presentados. La obra pública y el pedido de invalidez de dos sesiones extraordinarias de 2022 en el centro de la discusión.

En primer lugar se trató un proyecto de ordenanza del bloque Juntos GEN- Evolución que establecía que los clubes o instituciones barriales deberían contar con una Ficha Clínica Deportiva de cada menor de 16 años que practique deportes.

Desde este bloque, Ramiro Egüen explicó que “en este contexto en la niñez y adolescencia es muy importante la detección temprana de cuestiones de salud” y agregó que “cuando el Municipio carece de estadísticas, esto es una boca para conocer lo que pasa en los clubes e instituciones”.

“Lo importante es prevenir cualquier tipo de enfermedades a través de un análisis clínico”, expresó y destacó que esto sería posible a partir de una articulación entre las instituciones deportivas, el Municipio y los padres.

Por su parte, la Presidenta del Interbloque del Frente de Todos, Yamila Galdós Carrizo, aclaró que “en el 2006 ya habíamos propuesto desde el bloque del PJ en este HCD que se confeccionen fichas de aptitudes físicas y hay una ordenanza que está vigente y por eso desde comisión le hicimos unas modificaciones a esa ordenanza”.

De esta manera, quedó establecido por el voto unánime del Cuerpo el carácter obligatorio de un examen médico anual de aptitud física para la práctica del deporte para todos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que participan en torneos oficiales de ligas y asociaciones deportivas locales, regionales, nacionales, e internacionales en el ámbito del Partido de 25 de Mayo.

En tanto que otra iniciativa de Juntos Gen Evolución fue una resolución donde se encomenda al Departamento Ejecutivo que repare o adquiera un nuevo mamógrafo para el Hospital Saturnino Unzué.

Al respecto, Claudia Lobosco (Juntos Gen Evolución) sostuvo que el proyecto “tiene que ver nada más y nada menos que con la salud de las mujeres y con los controles para prevenir el cáncer de mama. Hemos recibido muchas solicitudes para que intervengamos en este tema. La pregunta sería qué paso con el mamógrafo del hospital. Hubo una decisión de cambiar el mamógrafo de lugar y se rompió, ¿por qué no se pudo reparar?”. “Es una enfermedad que si está no espera”, remarcó.

Fernando Agazzi, desde el Frente de Todos, expresó por qué el dictamen del oficialismo de mandar a archivo el proyecto: “hemos hablado con los directivos del Hospital Unzué y nos han contado que el equipo no tiene reparación por lo cual se sumaron rápidamente a un programa de PAMI y prontamente se va a adquirir un nuevo mamógrafo. Acompañamos el envío al archivo ya que está en vías de solución”, aclaró.

Por su parte, su compañera de banca, Beatriz Magán, quiso dejar en claro que “si se presenta una mujer al área de Ginecología del Hospital y necesita una mamografía, se le garantiza recibir el estudio”. De esta manera, la iniciativa fue enviada a archivo.

Por otro lado, el proyecto de ordenanza de los bloques de Juntos por el Cambio y Juntos que buscaba regular la venta de los residuos reciclables clasificados en la Planta de Separación de Residuos Domiciliarios fue rechazado por mayoría oficialista.

En el siguiente punto, el recinto levantó la temperatura a partir de la convalidación de un  convenio celebrado entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad para la ejecución de la obra de pavimento de hormigón Avenida 1 de 28 a 36 (etapa 1).

Claudia Elosegui (Frente de Todos) explicó que “hoy vamos a estar convalidando este convenio que tiene que ver con la ejecución del pavimento de la avenida 1 de calle 28 hasta la 36 en el marco del programa ‘Municipios Hacen’” y destacó la inversión de 104 millones de pesos, aproximadamente, que tendrá esta obra y que permitirán terminar con la circunvalación en la ciudad.

Ramiro Egüen (Juntos Gen Evolución) pidió la palabra para explicar la falta de acompañamiento del bloque que integra a esta convalidación: “nuestro voto negativo es porque la obra ya está adjudicada, así que si ya está todo decidido que lo decida el Intendente sin nuestra participación”. Además, cuestionó que la empresa sea la misma que llevó adelante la obra de la avenida 1 de 19 a 27 y en ese sentido habló d de “favoritismo”. “No vamos a acompañar la elección a dedo de empresas que ya han demostrado que son ineficientes. Deberían haber sido removidas del registro de proveedores”, dijo al respecto del trabajo realizado por la firma en el tramo de 19 a 27 que fue duramente cuestionado por la oposición durante el 2022.

María José Zarza (Frente de Todos) aseguró que “en el caso que toda la oposición vote en contra es otra muestra más que siempre hay una objeción más a lo que se hace. Las licitaciones son públicas, no hay ningún favoritismo. Me da que pensar si es que en realidad esta manera de hacer política es oponerse a todo lo que se hace”.

Sergio Mansilla (Juntos) aclaró que “no es oponerse por oponerse, el asfalto se rompió y tenemos las pruebas, era deficiente. Se le da otra obra a una empresa que tuvo problemas. No es oponerse, es no ser cómplices. Son todas obras para campaña”.

Carlos Botta (Frente de Todos) aclaró que “acá no se está negando que el asfalto se rompió, no se trata de complicidad. Lo central en este proyecto es la continuación de pavimento en la avenida 1”.

Su compañera de banca, Silvia Martínez, expresó: “no estoy de acuerdo con el concejal Mansilla que las obras son electoralistas. Esta gestión se ha cansado de hacer y desde un primer momento. Tenemos que ser un poco más responsables de las cosas que decimos”.

Facundo Fernández (Juntos) indicó que “nos hemos cansado de acompañar convenios que muchos quedaron inconclusos o no se pusieron en marcha. La licitación pública no está en la página de la Municipalidad, se sabe la empresa pero no se sabe el monto. Al Ejecutivo le interesa poco que acompañemos”.

Mauricio García (Juntos por el Cambio) sostuvo: “coincido con lo que dijeron mis compañeros de bloque y agrego por qué el oficialismo sistemáticamente se niega a brindar la información como corresponde”.

Yamila Galdós Carrizo (Frente de Todos) cuestionó que “estamos viendo cuál de los candidatos de la oposición se posiciona mejor para las elecciones. Las licitaciones sí son públicas pero ellos no se acercan a participar”.

Giana Fuentes (Juntos) dijo: “por todos lados se nos achaca con esto de que estamos en contra de las obras y estamos cansados de escuchar siempre lo mismo. No voy a acompañar este expediente porque no voy a ser cómplice de este gobierno”.

Por último, pero no menos importante, se trató un pedido de los bloques de la oposición para que se declare la invalidez de las sesiones extraordinarias del 22 y 29 de diciembre de 2022.

Desde el oficialismo, María José Zarza explicó que “es un tema que tiene mucho que ver con el funcionamiento del Concejo Deliberante” e hizo leer por Secretaría el dictamen de comisión firmado por el Interbloque del FDT donde detallaban los hechos y donde aseguraban que las sesiones fueron válidas en tiempo y forma.

Ramiro Egüen (Juntos Gen Evolución) detalló los motivos por los cuales la oposición no ocupó sus bancas y aseguró que desde el oficialismo intentaron tratar 17 proyectos “entre gallos y medianoche”.

Yamila Galdós Carrizo cuestionó el tono de la alocución de Egüen y aseguró que “el que grita es porque mucha razón no tiene”. Además, aseguró que quedó comprobado que el oficialismo no intentó tratar todos esos expedientes. Además criticó a la oposición que “votan sin saber, porque en la sesión del 10 abril de 2023 las actas de esas sesiones fueron votadas por unanimidad”.

Finalmente, por el voto de la mayoría oficialista, las sesiones extraordinarias señaladas quedaron votadas como válidas.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *