La Cámara de Comercio de 25 de Mayo expresó su “disconformidad por las tasas de interés en transacciones comerciales”

Municipios

“Nos cuesta aceptar las distintas y asimétricas condiciones que someten al comercio en general”, sostuvieron desde la entidad.

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de 25 de Mayo expresó su “disconformidad por las tasas de interés en transacciones comerciales” y habló de una “falta de igualdad”.

El texto sostiene que “a partir de las ofertas de la tienda virtual del Banco Provincia, en nuestro carácter de entidad representativa del comercio, nos vemos en la obligación de expresar nuestra visión al respecto”.

“En primer lugar, entendemos y respetamos al público consumidor que puede ser favorecido con estas promociones, ya que la entidad bancaria está ofreciendo, por medio de su tienda virtual, promociones de hasta 9 y 24 cuotas sin interés, teniendo en cuenta el estado inflacionario en el que nos vemos involucrados”, explicaron desde la entidad.

Asimismo, indicaron que “por otro lado, nos cuesta aceptar las distintas y asimétricas condiciones que someten al comercio en general ya que de acuerdo a las últimas modificaciones arancelarias aplicadas a los Programas Ahora 3/6/9/12/24 (van de 9,6/ 16,83/ 29,83 y 48,23%, respectivamente) y nos dejan totalmente fuera de competencia”.

“Entendemos que el Banco tiene y ejecuta herramientas financieras que en el afán de posicionarse comercialmente no mide las consecuencias que provoca, dejando de esta forma, fuera del sistema a sus clientes de siempre: el comercio”, resaltaron.

Ante esta circunstancia, aclararon que “nos vemos obligados a cuestionar esta política de desigualdad y solicitamos un tratamiento de equidad ya que nunca podremos competir ante semejante distorsión arancelaria”.

“Si bien somos conocedores que todos los comercios pueden participar y ésta sería una muy buena oportunidad de negocios, también debemos decir que cumplir con las exigencias que impone el Banco las hace inaccesibles y sólo reservadas a las grandes superficies económicas”, concluyeron.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *