Esta semana, también denominada Semana Internacional de la Salud del Varón, pretende concientizar acerca de los problemas de salud prevenibles que afectan a niños y varones.
La creación de esta Semana Internacional surgió a raíz del reconocimiento oficial por parte del Congreso de los Estados Unidos, en el año 1994, como semana nacional de ese país.
Posteriormente, durante el 2° Congreso Mundial sobre Salud Masculina celebrado en Viena (Austria) en el año 2002, la organización Men’s Health Network debatió la posibilidad de organizar anualmente eventos con alcance internacional, con la participación de organizaciones de salud masculina a nivel mundial.
Durante esta semana se busca concientizar sobre salud sexual, estudios, enfermedades, desconocimientos y un sinfín de tabúes que callan a los hombres jóvenes y adultos a la hora de priorizar su calidad de vida.
Estadísticamente, los hombres son más propensos a evitar o posponer una consulta con el médico, a menudo haciendo una consulta cuando un problema médico en particular se vuelve insoportable.
Los problemas graves de salud para los hombres, en especial el cáncer de próstata, empeoran con el tiempo y se vuelven más difíciles y costosos de tratar. Por lo tanto, no debería existir razón para evitar los chequeos regulares y la atención médica preventiva.
Los principales factores que afectan la salud de los varones son:
El estrés, la depresión y antecedentes hereditarios que pueden incidir en la aparición de algunas enfermedades que afectan la salud masculina:
-Cáncer de próstata
-Cáncer de testículo
-Cáncer de colon.
-Enfermedades cardíacas.
-Enfermedades de la próstata.
-Disfunción eréctil
-Infertilidad