Columna |Todo lo que tenés que saber sobre el seguro de desempleo para Personal de Casas Particulares

Información general

Cabe destacar, que el 96% de los trabajadores/as de Casas Particulares son mujeres y se trata de unos de los sectores laborales con más informalidad; pluriempleo y vulnerabilidad socioeconómica.

Por Lorena Massaccesi (*).

La Ley 26844 establece el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que rige las relaciones laborales que se entablen con los empleados/as por el trabajo que prestan en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar.

El día 1 de junio de 2023 entró en vigencia el decreto 90/2023 que incorpora al Régimen Especial de Personal de Casas Particulares la cobertura del seguro de desempleo.

Estas prestaciones del Sistema Único de la Seguridad Social se establecen por los períodos en que se les hubieran efectuado los aportes y contribuciones.

Éstas comprenden:

  • La Prestación Básica Universal y la Prestación Adicional por Permanencia [incs. a) y e) del art. 17 de la L. 24241].
  • El Retiro por Invalidez y la Pensión por Fallecimiento [incs. c) y d) del art. 17 de la L. 24241), que se calcula sobre la base de aplicar los porcentajes previstos en los incisos a) o b), según corresponda, del artículo 97 de la ley citada (70% para el aportante regular y 50% para el aportante irregular con derecho).
  • El Programa Médico Obligatorio a cargo del Sistema Nacional del Seguro de Salud (art. 28, L. 23661) para el trabajador/a titular, en tanto ingrese el aporte mensual correspondiente al monto de la categoría de dieciséis horas o más, a que refiere la resolución general (AFIP) 4993/2021.
  • El Programa Médico Obligatorio a cargo del Sistema Nacional del Seguro de Salud, para el grupo familiar primario del trabajador/a titular, en tanto decida ingresar voluntaria y adicionalmente el aporte mensual que establece la AFIP.
  • Cobertura Médico Asistencial por parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, en los términos de la ley 19032.
  • Las prestaciones por desempleo previstas en la ley 24013.

Este Decreto busca equiparar los derechos a la Seguridad Social de las trabajadoras de casas particulares respecto del resto de los trabajadores en relación de dependencia.

Cabe destacar, que el 96% de los trabajadores/as de Casas Particulares son mujeres y se trata de unos de los sectores laborales con más informalidad; pluriempleo y vulnerabilidad socioeconómica.

(*) Abogada UNLP, Especialista en Derecho Laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *