El resumen de la sesión.
El Concejo Deliberante de 25 de Mayo sesionó este lunes con la ausencia de parte del arco opositor por distintas razones, lo que marcó que sea una noche calma en el recinto. El ingrediente principal fue la aceptación de la renuncia de María José Zarza a su banca del Interbloque del Frente de Todos (FDT).
Zarza puso a consideración del Cuerpo la renuncia al cargo de edil que ocupaba, lo cual fue votado en contra únicamente por la concejal Claudia Lobosco de Juntos- GEN-Evolución.
La concejal del FDT explicó los motivos de su pedido: “para la conformación de la lista fui convocada y honrada por el conductor de nuestro espacio. A partir de ese momento me sentí agradecida pero también sentí que era parte de mi responsabilidad como ciudadana, concejal y participante de un espacio político renunciar a la banca que estoy ocupando al haber sido electa en 2021. Creí que era lo mejor para llevar con responsabilidad la campaña sin ningún tipo de especulación política y que vuelvan a elegirme si así lo deciden. Es una situación difícil porque cuesta abandonar los lugares que nos son de pertenencia pero lo hago confiando en que es la mejor decisión hacia mi conductor, mis compañeros y la comunidad toda”.
“Cualquiera de mis compañeros de lista de 2021 merece la oportunidad de ocupar esta banca. No me queda más que agradecer a todos mis compañeros de banca y a los concejales de la oposición también. Pidió respetarse y entender que son todos representantes de los vecinos. Puntualmente agradeció a su conductor político, Hernán Ralinqueo.
Claudia Lobosco (Juntos- GEN- Evolución) criticó el pedido de renuncia, dijo no entenderlo ni tampoco su nueva candidatura y aclaró que no iba a acompañar.
Carlos Botta (FDT) pidió la palabra para sostener que “me hubiese gustado ver la misma postura de parte de concejales que ocupan primeros lugares en las candidaturas y sería bueno que hubiesen renunciado a su cargo y tener la misma altura política”.
Quien le respondió fue Sergio Mansilla (Juntos) que indicó: “No comparto lo dicho por Botta, dejemos las chicanas, no corresponde pedir la renuncia a ningún concejal, sí respetar la decisión de Zarza de solicitar la renuncia”.
Claudia Elosegui (FDT) solicitó la palabra para dar su punto de vista: “No creo pertinente no acompañar un pedido de renuncia de Zarza o de cualquier otro concejal. Cuando alguien presenta una decisión de no continuar hay que acompañar” y aclaró que otros concejales no tuvieron el mismo gesto político que su compañera de bancada.
Por último, Zarza volvió a pedir la palabra para responder a Lobosco y aclaró que su decisión de renunciar era personal, que dejaba en claro que no había ningún impedimento para seguir siendo concejal y que lamentaba si no entendía lo que significaba.
Otros proyectos
Por otro lado, se trataron dos proyectos de ordenanza del Interbloque del Frente de Todos para disponer la colocación de reductores físicos de velocidad en diferentes trayectos de las calles 63, 202 y 19 y de las calles 202, 50, 25, 8 y 41, a partir del reclamo de los vecinos. Ambos fueron aprobados por unanimidad aunque la oposición remarcó que además se necesitan otro tipo de políticas al respecto del tránsito.
También fue aprobado el dictamen de enviar a archivo la solicitud que hacía el Interbloque del FDT al concejal Facundo Fernández de información referente a las cámaras de seguridad por sus dichos durante una sesión de 2022.
En ese sentido, Fernández pidió la palabra y expresó que “quiero llamar a la reflexión, sin buscar peleas ni discusiones. Nuestro rol es ser contralor de los actos del gobierno. El año pasado nos habíamos hecho eco de que había cámaras de seguridad que no funcionaban por lo cual presentamos un proyecto de comunicación y en una sesión enumeré algunas cámaras que no funcionaban. A la sesión siguiente, debo reconocer que no fue toda la bancada oficialista pero me interpelaron para saber de dónde había sacado la información, pedí el tratamiento sobre tablas para preguntar el porqué de la interpelación pero no lo votaron”.
“La interpelación viola todas las normas inclusive el Reglamento Interno, que concejales interpelen a otro concejal. Es bueno que hoy hayan recapacitado, espero que sirva y que no se vuelva a repetir por el bien de todos los concejales”, cerró.
Por su parte, María José Zarza (FDT) sostuvo que “los concejales tenemos la facultad de expresarnos y hacer uso de nuestra banca” y aclaró que los dichos de Fernández “llamaron la atención por ser un tema sensible para nuestra comunidad. En ese momento nos pareció oportuno salvaguardar información tan sensible y que se maneja por protocolo como lo es la seguridad”.
Giana Fuentes (Juntos) manifestó que “en el refuerzo de la seguridad estamos todos de acuerdo pero esto era un pedido de informe a un concejal por lo que había dicho en este recinto. Me hubiese gustado que los concejales firmantes (del envío a archivo) hubiesen refutado aseverando por qué hoy no es importante hoy contar con esa información que era tan importante en su momento.
Por último la correspondencia recibida por integrantes del Movimiento Libres del Sur que proponía la adhesión al anteproyecto de Ley presentado por los promotores de la campaña “Un millón de firmas, por una ley para congelar los precios de alimentos y servicios por un año” fue enviada a archivo por unanimidad.
