Reforma laboral y desregulación de la economía por DNU: el paquete de medidas que anunciará Milei

Política

El Presidente hablará por cadena nacional para detallar los alcances del decreto que derogará leyes que buscan evitar abusos de mercado (como la Ley de Alquileres y la de Abastecimiento), modificará normas laborales y abrirá el proceso de privatización de empresas del Estado. Luego, enviará al Congreso una serie de proyectos de emergencia económica, como el retorno del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y una nueva ley de blanqueo.

El Presidente Javier Milei develará el misterio detrás de su paquete de ajuste posiblemente el mismo día en que organizaciones sociales de izquierda marcharán contra sus consecuencias en el centro porteño. Será a través de una cadena nacional, la primera de su mandato. Las versiones indican que el Presidente explicará este miércoles los alcances del decreto de desregulación de la economía.

El Decreto de Necesidad y Urgencia incluirá desde la derogación de decenas de leyes hasta una reforma laboral. Será, sin embargo, el primer paso de un movimiento de dos etapas: primero el DNU, y después el paquete de proyectos de emergencia económica que enviará a la Cámara de Diputados entre el jueves y el viernes.

El Presidente daría a conocer su mensaje por la tarde. Será un mensaje explicativo —y justificativo— del Decreto de Necesidad y Urgencia que contará con más de 500 artículos. Una parte estará orientada a la derogación de varias leyes que regulan la economía (la mayoría sancionadas para evitar abusos de parte del mercado), como la Ley de Alquileres y la Ley de Abastecimiento. Colaboró, en la redacción, un conjunto de funcionarios de La Libertad Avanza, entre los que se encontraban el ministro de Economía, Luis Caputo, y el extitular del Banco Central Federico Sturzenegger.

La otra pata será la reforma laboral, que no pasará por el Congreso como reclamaban algunos sindicatos. Entre los cambios se incluirá el reemplazo de las indemnizaciones por fondos de cese laboral —que serán, según deslizan en LLA, «voluntarios»—, así como también la eliminación de multas por trabajo mal registrado (o no registrado). Se especula, a su vez, que el DNU también incluirá el primer paso para la privatización de algunas de las empresas del Estado. Es decir: modificar su estatus por el de sociedades anónimas.

El DNU, sin embargo, será sólo el paso inicial. La primera muestra del tenor del programa de ajuste que Javier Milei proyecta para el comienzo de su gobierno. Entre el jueves y el viernes cobrará toda su dimensión, cuando el Ejecutivo envíe al Congreso el paquete de medidas de emergencia económica que, esta vez sí, tendrá que sumar el apoyo de la oposición para poder ser aplicado. Los dos grandes ejes de este paquete serán la reversión de la reforma del Impuesto a las Ganancias y una nueva ley de blanqueo.

Con información de Página 12.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *