A pocos días de las elecciones legislativas, el primer Candidato a Concejal por el Frente de Todos en Saladillo, Amaro Sarlo, afirmó que “se trabaja para conseguir más votos” en el distrito gobernado por José Luis Salomón (Juntos por el Cambio) y aseguró que “a nivel provincial hay que hacer un trabajo sumamente profundo”.
En ese sentido, valoró la adhesión que se logró “al haber ganado porque fue la lista más votada la del Frente de Todos, tenemos que redoblar la apuesta ya que el objetivo es ingresar cinco concejales para ganar representatividad en el Concejo”.
“Hoy con la elección que se ha tenido no hay nada dicho porque es una elección de medio término y es una PASO aunque se ha igualado el Concejo Deliberante. Ahora estamos trabajando para lograr el segundo objetivo que es ganar la elección, ingresar un concejal más, tener la mayoría y presidir el Concejo Deliberante”, agregó quien encabeza la lista de Todos.
Asimismo admitió que ”más allá que nuestro objetivo principal es gobernar Saladillo, creo que es una gran oportunidad que tiene la ciudadanía de poder elegirnos no para poner palos en la rueda sino para activar el debate, para generar más consenso y que sean lo más equitativo posible las decisiones que se toman”.
También el candidato se refirió a la propuesta que realizó el espacio al que representa de llevar a cabo una serie de encuentros en las escuelas secundarias del distrito con referentes políticos donde se generaron charlas- debate como en la EES N°1, EES N°4 de las localidades de Del Carril y Polvaredas respectivamente, EES N°2, EES N°3, EES N°5 y Escuela de Educación Especial N°501 de la ciudad cabecera.
“Se planteó a la Jefatura Distrital de Educación y cada escuela que aceptó la propuesta preparó un temario. Ellos sugirieron hacer extensiva la propuesta a todos los primeros candidatos a concejales y consejeros escolares de otros espacios políticos donde surgió también la participación del Frente de Izquierda y de los trabajadores-Unidad, Avanza Libertad, Frente Vamos con Vos y Juntos por el Cambio”, señaló Sarlo.
En ese sentido, añadió que “así se fueron generando las charlas de acuerdo a los temas que les fueron presentados con anticipación, preguntas que cada espacio político respondió con sus distintas propuestas donde se generaron debates muy enriquecedores”.
El además Jefe de Anses propuso continuar el intercambio con los jóvenes desde el espacio político “no sólo como una actividad de campaña sino con una continuidad para que los jóvenes sepan las propuestas que tiene la persona al momento de candidatearse, que también atrás de una figura política hay un espacio y un proyecto político. Uno intenta captar el voto pero también intenta comunicar lo que tiene pensado hacer”, concluyó.
Desde Saladillo colaboró para Baires Centro Marina Maison, estudiante del ISFT 135.