Baires Campo: Estas fueron las noticias agropecuarias más imporantes de la semana

Información general

Si bien las inclemencias climáticas para el sector agrario van cesando todavía se siguen viendo las consecuencias de lo que fue enero para el campo. Además aumento en el transporte y préstamos para el sector ganadero. Todo en Baires Campo.

El transporte de granos costará 25% más

Ministerio de Transporte y cámaras empresarias acordaron ese porcentaje de aumento en la tarifa de referencia. Este comenzará a regir a partir de la publicación en el Boletín Oficial, con la norma que apruebe el correspondiente cuadro tarifario.

Fue la primera reunión anual de la Mesa de Negociación Participativa convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación. El aumento alcanza a los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Ya están disponibles los préstamos del plan GanAR para la ganadería

El 1 de este mes entró en vigencia la bonificación de tasa para créditos anunciados por el ministro Domínguez tanto para carne como para leche. Es un fondo de $100 millones destinados a aumentar la productividad y la competitividad en carnes, leches y subproductos, cuenta con una bonificación de 7% a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) sobre las tasas vigentes del Banco de la Nación Argentina, de la Provincia de Buenos Aires y aquellas entidades bancarias provinciales que adhieran a la iniciativa.

Las inversiones elegibles son sanidad y biotecnologías reproductivas; instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; y la incorporación de genética en pie con fines reproductivos.

También aquellas inversiones que realicen cooperativas agropecuarias y sus asociaciones y para generar apoyo a sus asociados y avalar su respaldo destinado a generar mayor agregado de valor en la cadena cárnica; la incorporación de tecnología ganadera y conectividad; y las adecuaciones en frigoríficos de tránsito federal, provincial y municipal para la incorporación del troceo.

Para solicitar la bonificación de tasa del plan, se debe ingresar a la página web de AFIP con su Clave Fiscal para luego completar el formulario que figura en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Sigsa). También podrá completarse el trámite en forma presencial desde las oficinas locales del organismo.

La soja cerró enero con 11,4% de aumento en Chicago

Los precios de la soja subieron este lunes por quinta rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago y se ubicaron en el nivel más alto desde la segunda semana de junio último.

Al cierre de los negocios las pizarras reflejaron subas de 7,53 dólares la tonelada y de 7,35 dol/tn sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 547,66 y de 549,41 dólares por tonelada. Durante enero estas posiciones ganaron un 11,4 y un 10,9% respecto de los 491,81 y de los 495,40 dólares vigentes el 30 de diciembre.

Las subas externas tuvieron un impacto moderado sobre el mercado doméstico, donde los compradores mantuvieron sin cambios, en 400 dólares por tonelada, su oferta abierta por la soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario.

Estiman caídas en exportaciones de granos de hasta U$S 2.500 millones

Pérdida estimada en casi 2.500 millones de dólares representa el impacto de la sequía en cultivos como la soja, correspondiente a la campaña 2021/2022  de acuerdo al último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Según los dos escenarios planteados por la entidad, se considera una sequía moderada (rendimiento medio y área perdida media solamente aplicados al área de maíz temprano) y una severa (mínimo rinde y máxima área perdida en maíz y soja).

Si bien los recortes en las exportaciones son considerables en comparación con lo que se esperaba en un principio, las caídas productivas serían mucho mayores.

Si se toma la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el PBI de Argentina en 2022, estimado en US$ 483.770 millones, el escenario moderado tendría un impacto de -0,6% del PBI, mientras en el escenario severo la afectación sería de una caída del 0,8% del producto.

Granos (BCR)

  • Soja $ 43.130 (en alza)
  • Maíz $ 24.720 (en alza)
  • Trigo    $ S/C 
  • Girasol $ S/C
Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *