El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a las universidades públicas de todo el país comenzó a debatir la forma en que se volverá a las clases este año, ya sea con presencialidad, de manera virtual o con un sistema mixto y si se exigirá o no un pase sanitario, informaron fuentes de ese organismo.
“La posición que adopte el CIN tendrá carácter de recomendación ya que cada universidad adoptará las medidas que considere necesarias ya que está vigente la autonomía universitaria” adelantaron desde la agencia BA.
En la Universidad Nacional de La Plata se aprobó ayer una resolución que establece como requisito para la participación de mayores de 18 años en cualquier actividad presencial en todas sus facultades y dependencias, contar con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
La flamante resolución -aprobada ad referéndum del Consejo – actualiza y adapta el criterio sanitario a la nueva realidad, exigiéndose ahora al menos dos dosis.
Entre los fundamentos para llevar adelante esta iniciativa, se señala que «corresponde a la Universidad adoptar en su ámbito, y en ejercicio de la autonomía que le reconoce la Constitución Nacional, los estándares más altos de protección que resulten compatibles con los modos en que se desarrollan las funciones universitarias».
Mientras tanto en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Banca aseguraron que volverán al ciclo lectivo con el esquema prepandemia donde «tenemos mucha expectativa de que vaya a salir bien» y que «seguramente esto va a hacer un nuevo aprendizaje», dijo el rector Daniel Vega.
«El retorno va a presentar sin dudas nuevos desafíos», afirmó Vega al señalar que «tenemos expectativas, sobre todo incertidumbre respecto a cómo está afectando y cómo ha afectado la situación socioeconómica en muchos de nuestros estudiantes».
En ese sentido el rector comentó que muchos de los estudiantes que cursan en la UNS «vienen de la región, todavía no tenemos números precisos sobre cuál es la tasa de retorno que vamos a tener en la institución».
«Por otro lado incertidumbre respecto de lo que es el ingreso, porque los estudiantes que estamos recibiendo son los que atravesaron dos años prácticamente de clases no presenciales y obviamente eso va a tener un impacto y va a implicar una adaptación», agregó a Radio Bahía Blanca.
Sobre el pase sanitario sostuvo que «de acuerdo a las normativas hasta ahora no hay indicaciones, sí, como siempre, fortalecer la campaña de vacunación, dada la importancia de la vacuna, pero no hay referencia a la necesidad de solicitarlo».
«El Consejo Superior lo va a tratar en las próximas reuniones pero entiendo que pedir el pase sanitario implica una complejidad muy importante», opinó el rector.