“Protocolo Verdad Consecuencia”, la comedia independiente vuelve a las tablas veinticinqueñas

Información general

Por Camila Torrilla Zuffanti para redacción Baires Centro

Con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT), vuelve a Ciclos Multiespacio “Protocolo Verdad Consecuencia” una producción local hasta la médula y un alivio en tiempos donde la risa urge.

Las secuelas del 2020 todavía están presentes a flor de piel, lo que el aislamiento nos dejó es un sabor en la boca que parece ser eterno, una mezcla de angustia y apatía colectiva que preocupa. “Solo el arte puede salvarnos de caer en la locura”, una frase que cobró mucho más sentido a mediados del anteaño pasado, donde el cine y la música se instalaron como los únicos salvavidas para la gran mayoría. En estos resabios un poco angustiosos vuelve el arte más ritual de todos, el que sí o sí necesita del encuentro presencial con su público: el teatro; y la comedia como ese procedimiento catártico que nos enfoca en el disfrute y solo el disfrute. Con esta premisa irrumpe en la escena veinticinqueña el elenco “Viejos Membrillos” con” Protocolo Verdad Consecuencia”.

Aristoteles hablaba que en la tragedia los personajes son mejores que en la vida real y en la comedia son mucho peores, y parece que el filósofo hubiese estado sentado en primera fila el viernes, en Ciclos Multiespacio. Los personajes encarnados por los actores y actrices: Axel Dipetto, Yamila Demarco, Milagros Florencio, Nazareno Alayón y Andres Laucirica; 4 de ellos ex compañeros del secundario; sacan a la luz sus peores miserias en un encierro obligatorio (cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia) luego de programar -o ser invitados mejor dicho- una reunión de exalumnos en el pueblo de Carhué. Este elenco simpatiquisimo, dirigido por Fernando Repollo y Evelina Estenge, varía en registros pero siempre con la esencia de un tono actoral característico de la escena nacional, un matiz grotesco muy típico de lo criollo (en el cine se puede identificar muy claro en “Esperando la Carroza” de Doria), que encuentra su punto máximo de solidez en el trabajo de Alayón, un botones desfachatado con una alegría desmesurada y por momentos exasperante; este personaje entra solo de vez en cuando y logra robarse todas las risas cada vez que lo hace, como espectador escuchar el golpe de la puerta es instintivamente empezar a reír. El resto de los actores y actrices con matices muy distintos, siempre dentro de esa gama actoral que requiere la Comedia de Puertas (o Comedia de Enredos) sostienen una escena de más de una hora, perfectamente sin que en ningún momento te pares a mirar el reloj. El pasado de la adolescencia golpea con la realidad actual y estos 4 compañeros: Grecia, “Mecha”, “Quasimodo” y Leandro, enfrentan los fantasmas de un secundario que los atormenta hasta la actualidad.

La dramaturgia está a cargo de quien encarna al personaje de Leandro, Andres Laucirica. En un diálogo con Baires Centro, Laucirica comentaba que “la obra se hizo el año pasado con un elenco conformado en su mayoría por jóvenes que estaban estudiando en ciudades como La Plata, Capital o Mar del Plata, por la pandemia tuvieron que venirse a 25 y terminaron tomando talleres de teatro en Ciclos”. Pero cuando la pandemia cedió, los chicos debieron retornar a sus respectivas ciudades, “nosotros sentíamos que la obra todavía tenía mucho para dar” compartía el actor. Este nuevo elenco está conformado por muchos debutantes “Es un reestreno, pero es en realidad el estreno de una obra distinta. Porque, si bien conserva el mismo nombre y la estructura es la misma, la dramaturgia de los nuevos actores y su impronta personal construyen una obra distinta, que Fernando y Evelina como directores supieron captar y potenciar” explicaba.

Un dato importante para resaltar es que esta producción es enteramente veinticinqueña (hasta la música del inicio, compuesta por del director, Fernando Repollo, y Guillermo Seguín, profesor de música de Ciclos).

Hasta ahora de las fechas programadas queda solo la función del hoy por la noche, nos queda la esperanza que, ya que en su estreno anterior dieron 10 funciones, extiendan la cantidad de presentaciones y que ningún veinticinqueño se pierda de esta gran comedia local. 

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *