Que sí, que no… la disputa por el uso del barbijo

Información general

La puja en Argentina pasa por estas horas por la flexibilización en la utilización de los tapabocas. Mientras el Ministerio de Salud de la Nación y la cartera sanitaria bonaerense recomiendan sostener su uso, la oposición establece medidas que dejan de exigirlos en las jurisdicciones donde gobiernan.

La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, insistió este lunes en sostener el uso obligatorio del barbijo en la escuela y otros espacios cerrados ante la llegada del otoño y frente al aumento de circulación de virus respiratorios, como la influenza. Las declaraciones de la funcionaria nacional se dan el mismo día en el que el Gobierno porteño dispuso dejar de exigir el uso de tapabocas en los establecimientos educativos, tanto de primaria como secundaria.

En CABA, la medida de uso optativo de tapabocas, que ya regía para los niños desde jardín de infantes hasta el tercer año de la primaria, desde este lunes se hizo extensiva para los alumnos del resto de los niveles. Mendoza ya había flexibilizado el uso de tapabocas semanas atrás, para los estudiantes de nivel inicial y primaria. En La Plata, una medida similiar por parte del Intendente de Juntos, Julio Garro, también había sido noticia en los últimos días de la semana pasada.

“El viernes tuvimos una reunión con los Ministros de Salud de todo el país donde repasamos la situación epidemiológica del Covid 19 y de todos los virus respiratorios”, dijo Vizzotti en referencia al encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

“Está disminuyendo la circulación de SARS-CoV-2 en forma sostenida desde hace 7 u 8 semanas, también están en baja las internaciones y las muertes por coronavirus. Sin embargo tenemos un aumento inusitado, que es muy importante en número y adelantado de los virus respiratorios, como en este caso es la influenza, que tiene la misma vía de transmisión y en este momento el impacto más importante es en pediatría, ya que hace dos años que no circula el virus de la gripe, y al no haber tenido contacto con el virus los niños y las niñas, son una población muy susceptible”, expicó la Ministra en diálogo con Radio 10.

“La preocupación de todas las carteras sanitarias del país es el aumento de las enfermedades respiratorias en el ámbito escolar, que es un ámbito donde los chicos están un tiempo prolongado, con contacto permanente. Por eso, teniendo en cuenta la presencialidad plena y el inicio del otoño, la recomendación unánime es sostener el uso de barbijo, recomendarlo no sólo en la escuela sino también en los lugares cerrados”, remarcó la funcionaria.

Tomando distancia de la medida adoptada por la Ciudad de Buenos Aires, Vizzotti destacó que “el barbijo es una herramienta que ha demostrado cortar la transmisión del virus” y explicó que las vacunas sirven para evitar la enfermedad grave y la muerte, pero no bloquean la circulación, por eso se recomienda sostener el uso de barbijo y las medidas de higiene, como el lavado de manos y uso de alcohol, que son útiles para frenar la circulación del Covid.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, insistió en que el gobierno de Axel Kicillof recomienda “el uso de los barbijos en las aulas. Quitarlo en este momento parece apresurado y pone en riesgo la Salud Pública en el marco de la pandemia”, dijo el funcionario en declaraciones a radio El Destape.

Kreplak, en consonancia con su par de Nación, aseguró en declaraciones a Radio Del Plata que “con la llegada de la temporada de invierno, ya con muy pocas restricciones, van a volver las enfermedades respiratorias como ya estamos viendo con la gripe y podrían aparecer otros virus, por eso el Consejo Federal de Salud decidió mantener el barbijo obligatorio en ambientes cerrados y especialmente en la escuela, en marzo y abril”.

El Ministro anticipó que, luego de ese período, se evaluará cómo sigue la medida, “si vemos que sigue bajando o el riesgo es mucho menor”, se analizará si se flexibiliza el uso de tapabocas o se mantiene unos meses más.

Además, Nicolás Kreplak, se había referido al anuncio del Intendente de La Plata sobre la flexibilización del uso de la mascarilla y desde el gobierno bonaerense tildaron a la medida del jefe comunal del PRO como “irresponsable” y aseguraron que la decisión se había tomado “sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario”.

En ese sentido, desde este lunes en la capital bonaerense dejó de ser obligatorio el uso del barbijo para el transporte público, los comercios y las oficinas municipales y es optativo para “la circulación, prestación de servicios y toda actividad pública o privada que se desarrolle en el Partido de La Plata”.

A través de sus redes sociales, el Intendente platense exhortó también al gobierno de la Provincia a que se revise “la obligatoriedad de uso de barbijo, especialmente en las escuelas”. “Vemos en diferentes actos políticos, institucionales y deportivos la ausencia de tapabocas, pero se sigue obligando a los chicos a utilizarlos”, dijo.

Sin embargo, desde el gobierno bonaerense, aseguran “el uso de tapaboca en espacios cerrados o en conglomerados de personas demuestra que previene el contagio”. Finalmente, sobre la decisión del municipio de La Plata, desde la cartera sanitaria bonaerense aseguraron que “este tipo de definiciones unilaterales y sin argumentos lo único que hace es atentar contra la salud de las y los ciudadanos”, y que “la decisión no tiene ningún tipo de razón en este momento”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *