Análisis de Baires Centro sobre el fenómeno Milei: los por qué del éxito de un discurso antisistema

Política

Por más que no es un año electoral, los grandes medios de comunicación están difundiendo constantemente resultados de encuestas que muestran el crecimiento de la figura de Javier Milei, lo que entusiasma al sector representado por este particular economista y genera preocupación dentro de los sectores que venían monopolizando la política en los últimos años: Juntos y el Frente de Todos.


Hay un descontento social con la política y sus representantes, eso no se puede negar. En esto influye sobremanera la situación económica actual, que golpea a los hogares de la mano de la inflación, y cuando la ciudadanía siente que le tocan el bolsillo reacciona aunque más no sea a través de críticas de los gobernantes.


Esto explica, en parte, cómo un discurso antisistema le saca ventaja a Juntos y también al Frente de Todos. En particular a dirigentes como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que perdieron adeptos a partir del crecimiento de la figura de Milei.


Muchas veces la culpa recae sólo en los medios de comunicación y en cómo intentan incidir en la opinión pública a partir de los manejos informativos y las estrategias comunicacionales para que los espectadores se inclinen hacia un lado determinado. Si bien esto sucede, también hay responsabilidad de la política actual y del fastidio que han generado sus representantes en algunos ciudadanos.


Los números de dos encuestas ubican al líder de los libertarios en el primer lugar en imagen positiva con un 42% a nivel país y un diferencial sobre la imagen negativa de 3 puntos arriba. El conocimiento bruto del economista entre los argentinos trepa a 94%, según un estudio de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (UdeSA).


De esta manera, Milei toma la delantera en imagen positiva entre los políticos del país, seguido por dos dirigentes de Juntos por el Cambio: el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta que tiene el 40% de imagen positiva pero superada por la imagen negativa por 6 puntos y la Presidenta del PRO, Patricia Bullrich con un 36% de imagen positiva, que sin embargo es superada en 15 puntos por la imagen negativa, según la encuesta de la UdeSA.


Según, el análisis de UdeSA, estos resultados se desprenden de los problemas que más preocupan a los ciudadanos que son la inflación (50%), corrupción (39%) y delincuencia, robos e inseguridad (38%).


En tanto, en la encuesta interprovincial de CB Consultora de abril, la imagen positiva de Milei resultó superior a 50% en 13 provincias. En donde tiene menos imagen positiva, que es la provincia de Río Negro, llega al 41% con 7 puntos de diferencia sobre la imagen negativa.


“Yo me metí en política no para guiar un rebaño de corderos, sino para despertar leones”, con este tipo de frases estrambóticas, exageración y gritos, Milei “vende” su populismo de derecha, llega a jóvenes rebeldes enojados con la política y a los ciudadanos que sin mayor análisis lo ven como alguien diferente.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *