Día de la Maestra Jardinera: por qué se celebra el 28 de mayo

Información general

El recuerdo de Rosario Vera Peñaloza y sus ideas para cambiar la educación de los niños. El legado de su pensamiento.

¿Por qué el festejo se realiza el 28 de mayo de cada año? Para eso, hay que conocer la historia de Rosario Vera Peñaloza, quien dedicó su vida a la docencia y fue la fundadora del primer jardín de infantes en el país.

Vera Peñaloza, pionera en la educación.

La fecha coincide con la muerte de la docente. Ella nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles de la provincia de La Rioja. En 1892, emigró a la ciudad de Paraná, donde obtuvo el título de Profesora Normal dos años después.

En la década del 80 del siglo XIX, el país estaba en un proceso de cambios en materia educativa y social. Se promulgó la Ley 1420, que constituye la culminación de un complejo proceso histórico. En esos años, aparecen las ideas democráticas y liberales, con la idea de modernizar las instituciones.

A partir del Consejo Nacional de Educación, las provincias comenzaron a tomar un impulso propio en materia educativa, principalmente Mendoza, La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba.

Desde La Rioja, Vera Peñaloza actualizó los programas de estudios para la carrera de maestra jardinera, que no existía en nuestro país. Además, difundió el trabajo manual en las escuelas primarias, con el objetivo de desarrollar con los chicos habilidades prácticas.

Claro que los cambios no siempre son bien recibidos en algunos ámbitos. A lo largo de su vida, la formadora de docentes fue discutida, perseguida y cesanteada en distintos momentos de su carrera.

Además, el Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, que hoy lleva el nombre de Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.

Junto a sus cargos y tareas docentes, dejó plasmado su pensamiento en numerosos libros, conferencias, cursos para docentes, fundaciones escolares y tareas asistenciales, además de diálogos con docentes de todo el país.

Una escuela lleva su nombre en honor a su trabajo.(Foto: gentileza El Tribuno)

“Creo en el Magisterio Argentino y en su obra; a ellos, los Maestros corresponde formar las generaciones capaces de mantener siempre encendida la lámpara votiva que dejaron a nuestro cuidado los que nos dieron Patria para que jamás se apague en el alma Argentina y para que sea el faro que ilumine los senderos”, escribió alguna vez en el “Credo Patriótico”.

Vera Peñaloza murió un 28 de mayo de 1950 en La Rioja a los 77 años de edad.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *