Becas Progresar gratis para estudiar inglés

Información general

Los estudiantes de las Becas Progresar podrán aprender, obtener un certificado y un dinero adicional, con certificación del estudio de inglés y otros idiomas.

El programa de las Becas Progresar incorporó los cursos de idiomas que permitirán a sus titulares acceder a la enseñanza.

El Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Jaime Perczyk, lanzó el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras, mediante el cual 400.000 becarias y becarios del Plan Becas Progresar y del programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano podrán acceder a 20.000 cursos gratuitos de lenguas extranjeras que dictarán universidades nacionales.

El Programa, que tuvo una inversión superior a los $5.000 millones, tiene por objetivos “el fortalecimiento de la trayectoria académica de las y los becarios; el incremento de las competencias lingüísticas e internacionales de quienes participen del programa; y la federalización y democratización del acceso a oportunidades de formación y empleo”.

Ahora, el Programa incorporó los cursos de idiomas que permitirán a sus titulares acceder a la enseñanza y a un plus de $6.000, además de la beca del plan.

El viernes pasado se anunció oficialmente la incorporación de más de 20 mil cursos gratuitos de lenguas extranjeras, que dictarán universidades nacionales para los más de 400.000 personas que forman parte de las becas del Progresar y de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano.

Para eso, una universidad abrió una convocatoria para sumar a 2.000 profesores o instructores de inglés, con tiempo límite para inscribirse a fines de agosto.

Detalles sobre el beneficio

Las becarias y becarios podrán acceder a cursos de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín.

Se dictarán cursos de español como segunda lengua para estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiadas/os.

Los cursos serán impartidos por 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país, en modalidad virtual, con una duración de 64 horas cuatrimestrales.

Quienes completen esta formación recibirán un monto adicional al pago de su beca de $1.500 mensuales durante cuatro meses, que se acreditará vía ANSES al finalizar el curso, con la certificación de la institución formadora.

Cada vez que se completa un nivel, la persona titular del Progresar recibirá un plus de $6.000 junto a su beca.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *