Vizzotti confirmó que los casos de neumonía en Tucumán fueron por «legionella»

Información general

Con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis, este sábado desde la cartera sanitaria de la provincia de Tucumán confirmaron que las muestras tomadas a los pacientes afectados por neumonía bilateral dieron positivo para la bacteria legionella.

Vizzotti explicó en conferencia de prensa que, hasta ahora, cuentan con información preliminar y resta avanzar en el diagnostico final que es con pares serológicos, sin embargo “en cuatro muestras (tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos) se está aislando en la PCR una bacteria que se llama legionella y se está tipificando el apellido de la misma y estará hoy”, dijo y añadió: “La sospecha es que sea un brote de legionella pneumophila”.

La ministra de Salud comentó que es una bacteria que se transmite por vía inhalatoria a través del agua o aire acondicionado. La misma tiene un tratamiento antibiótico y un impacto importante en personas de riesgo, mayores de 50 años, tabaquistas, diabéticos y personas con inmunocompromiso o enfermedades respiratorias.

Se están generando todas las acciones y la recomendación que consensuamos con el equipo de la provincia es que, teniendo el diagnóstico y que sea seguro trasladar a esos pacientes a otro hospital para que sigan su evolución, poder generar un estudio exhaustivo del centro de salud y así llevar adelante las acciones en el edificio tanto en el agua como en el sistema de aire acondicionado para que sea completamente seguro volver a trabajar en tal centro de salud”, sostuvo Vizzotti.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, remarcó el trabajo conjunto con Nación y contextualizó afirmando que desde el sábado pasado, cuando tomaron conocimiento de dos pacientes con neumonía bilateral que no estaban con etiología conocida de los 30 estudios que se pueden desarrollar en Tucumán y que venían del mismo lugar de trabajo, “nos llamó la atención y comenzamos a trabajar en la búsqueda activa de pacientes que reúnan las mismas condiciones y encontramos seis”.

En esa línea, continuó: “Desarrollamos una estrategia de control de pacientes, decidimos el aislamiento sanitario del sanatorio privado y enviamos muestras al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán y al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr. Julio I. Maiztegui».

Finalmente, la representante de la Organización Panamericana de la Salud, doctora Eva Jane Llopis, valoró la velocidad y eficacia con la que se trabajó con respecto a estos casos tanto en la provincia como en Nación. “Esto demuestra una forma óptima de identificar el problema y responder, además de notificar en tiempo y forma al mundo, a través del mecanismo del reglamento sanitario internacional. Allí se ve el compromiso de Tucumán y de Argentina para con la salud pública mundial y yo creo que esto es muy importante”, enfatizó.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *