“La Noche de los Intendentes” con presencia de la Región Centro

Información general

Más de 700 referentes del sector público y privado, entre los que se encontraron los Intendentes de 9 de Julio, Mariano Barroso; Saladillo, José Luis Salomón; y Las Flores, Alberto Gelené, se reunieron con el objetivo de visibilizar las oportunidades de desarrollo que existen en las ciudades.

La Red de Innovación Local (RIL) y la fundación Navarro Viola organizaron un evento que reunió a más de 200 intendentes de todo el país y a más de 500 referentes de empresas de renombre nacional e internacional en una iniciativa que tuvo como objetivo visibilizar las oportunidades de desarrollo en ciudades de toda la Argentina.

Hubo 65 mesas de trabajo, cada una destacando una ventaja competitiva y reuniendo a intendentes, sector público, empresas y tercer sector con la capacidad de desarrollar una temática en particular y generar una vinculación que potencia el trabajo colaborativo, buscando impulsar los ecosistemas de innovación que necesitan las ciudades para generar desarrollo económico y potenciar las oportunidades en cada ciudad bajo el lema “Que cada ciudad sea una ciudad de oportunidades”.

Las mesas de trabajo giraron en torno a diferentes ejes: Ciudades del Conocimiento, Ciudades Vitivinícolas, Ciudades Turísticas, Ciudades Digitales, Ciudades de la Conectividad, Ciudades Agrotecnológicas, de la Biodiversidad, Industriales, Ganaderas, Portuarias, Biotecnológicas, etc.

La Noche de los Intendentes contó con una amplia convocatoria a nivel federal, reuniendo a más de 200 intendentes de diferentes ciudades, algunas entre ellas fueron 9 de Julio (Bs As), Almafuerte, Alvear (Santa Fe),  Saladillo (Bs As) Arroyito, Avellaneda (SF), Bahía Blanca, Cafayate, Colonia (Uruguay), Comodoro Rivadavia, Concepción (Tucumán), Alberto Gelené (Las Flores, Bs As), Concepción Del Uruguay, Concordia, Corrientes, General San Martin (Chaco), Godoy Cruz, Gualeguay, Jesús María (Córdoba), Junín (Bs As), La Paz (Entre Ríos), La Plata, La Rioja, Rivadavia (Mendoza), Rojas, Rosario, Rufino, Sacanta, Saladillo (Bs As), Salto, San Antonio de Areco, San Carlos De Bariloche, San Justo (Santa Fe), San Martín De Los Andes, San Miguel De Tucumán, San Salvador De Jujuy, Santa María (Catamarca), Sarmiento (San Juan), Tandil, Tigre, Timbúes, Vicente López, Villa La Angostura y Zarate.

El sector privado también estuvo presente con empresas y organizaciones que asistieron al encuentro con el compromiso de construir una agenda compartida y plantear los diferentes desafíos que se les presentan con el fin de lograr soluciones que generen impacto. Entre ellas estuvieron: Adeco Agro, American Tower, AWS (Amazon Web Services), Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Hipotecario, Carrefour, Cervecería y Maltería Quilmes, Empresas B, Endeavor, Ashoka, Globant, Grupo Techint, Mastercard, Pampa Energía, RE/MAX, Santander, Santander Tecnología, Santex, Fundación Technology with Purpose, Smartcity TNG.

Qué es la RIL

La Red de Innovación Local, fundada en 2014, es una organización apartidaria y sin fines de lucro con trayectoria de más de 8 años generando impacto en las ciudades, que trabaja día a día con líderes locales con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión y despertar el poder de transformación de las ciudades. Para el evento se seleccionaron diversas ventajas competitivas de las ciudades argentinas y se convocaron a líderes del sector privado en esas agendas para articularlo de manera colaborativa con los intendentes.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *