La Asamblea de Mayores Contribuyentes aprobó la actualización de tasas y del Fondo de Salud en 25 de Mayo: el resumen

Municipios

Entrada la madrugada quedaron aprobados los proyectos propuestos por el Ejecutivo.

El Concejo Deliberante de 25 de Mayo fue escenario este martes de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes para tratar la autorización a una nueva reprogramación de las deudas municipales generadas en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y la modificación del Anexo I de la Ordenanza N° 3434/2021 Fiscal e Impositiva de 2022 con el dato sobresaliente de una autorización para poder actualizar las tasas cada tres meses y el abono de un Fondo para Salud de un 7% por sobre el monto liquidado de las tasas municipales o por sobre el importe básico facturado en el servicio de energía eléctrica.

A diferencia de lo que sucedió en la sesión preparatoria el 31 de octubre pasado hubo ediles de la oposición que esta vez no acompañaron el proyecto cuando sí lo había hecho semanas atrás. Pasando en limpio, el proyecto contó con la aprobación por mayoría –oficialismo y parte de Juntos y Juntos por el Cambio- aunque no acompañaron el pedido del Ejecutivo el bloque de Juntos-Gen-Evolución, algunos concejales de Juntos y Mayores Contribuyentes propuestos por la oposición.

El oficialismo insistió en que las prórrogas fueron solicitadas por los 135 municipios de la Provincia y 25 de Mayo no es la excepción, como así también volvieron a mencionar la difícil situación que se vivió durante la pandemia y la consecuente reducción del 50% de la coparticipación a los municipios. Además, aclararon que con el correr del tiempo existirán dos opciones: o los fondos se van licuando o a través de la Legislatura se vota la condonación de la deuda.

Por su parte, los Mayores Contribuyentes propuestos por la oposición solicitaron que se brinden detalles en cuanto a las inversiones que se realizaron por las cuales no se cuenta con los fondos para saldar la deuda.

En relación al no acompañamiento al proyecto desde el bloque Juntos-Gen-Evolución explicaron que no podían votar afirmativamente por no contar con el acceso a la información (sistema RAFAM) al respecto ni con la visita de las autoridades administrativas de la salud para dar las explicaciones del caso. Los Mayores Contribuyentes citados por este espacio sostuvieron que la deuda debe ser saldada y remarcaron que no apoyaban la condonación porque a los contribuyentes el Gobierno Municipal no le perdona las deudas y debe predicar con el ejemplo.

Por otro lado, la modificación del Anexo I de la Ordenanza N° 3434/2021 Fiscal e Impositiva de 2022, pedida por el Ejecutivo bajo el argumento de haber sufrido un desfasaje en cuanto a los valores aprobados a principio de año, fue aprobada por Mayoría a partir del acompañamiento de los concejales del Frente de Todos y los Mayores Contribuyentes propuestos por el oficialismo.

En ese sentido, de manera similar a lo planteado en la sesión preparatoria, el oficialismo sostuvo que era importante adecuar los valores con el fin de cubrir en el corto plazo, el costo de prestar los servicios que corresponden a las mismas, propiciando realizar una distribución equitativa y considerando a su vez la capacidad contributiva para graduar la obligación tributaria. Además, apoyaron la solicitud del Gobierno Municipal de actualizar el Fondo de Salud con la necesidad de encortar mayor correspondencia fiscal entre el gasto público y su financiamiento, a fin de lograr la sustentabilidad de las finanzas municipales.

Los Mayores Contribuyentes propuestos por la oposición cuestionaron que el proyecto de ordenanza no era claro para el contribuyente y que a pesar de las consultas realizadas, las dudas no habían sido despejadas. Además, criticaron otorgar la facultad al Intendente de un aumento de tasas cada tres meses y manifestaron que las prestaciones de los servicios “no son eficientes”.

Además, los concejales de la oposición alegaron nuevamente falta de información, transparencia, y aclararon que no iban a “meterle la mano en el bolsillo” a los contribuyentes. “Nos la pasamos discutiendo aumentos”, observaron. Desde Juntos-Gen-Evolución, particularmente, aseguraron que se trataba de una ordenanza ilegal que iba hacia un “impuestazo” y violaba variadas normas nacionales y provinciales, opinión compartida por el resto de la oposición y desmentida por el oficialismo que afirmó que la iniciativa seguía el camino de la legalidad.

También desde Juntos- Gen- Evolución apuntaron contra algunos de los Mayores Contribuyentes mencionando que estaban presentes para pagar “favores políticos”.

A raíz de esto último desde los Mayores Contribuyentes propuestos por el oficialismo cuestionaron ser “atacados” y “hostigados” aclararon que no se trataba de un aumento sino de una actualización. Asimismo, opinaron que a algunos concejales les faltaba madurez política para dar un debate serio y criticaron no poder encontrar un punto de encuentro entre los diversas ideologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *