Levanta la temperatura del debate por el inicio de sesiones en el HCD de 25 de Mayo

Política

Los cruces por el inicio del período legislativo en 25 de Mayo no ceden, por el contrario, cada vez van levantando más la temperatura del clima político local. En los últimos días declaraciones de los concejales de Juntos, Sergio “Kako” Mansilla y Ramiro Egüen, y del dirigente Carlos Sardi, pusieron el foco de atención en este asunto.

Ante la propuesta del Interbloque del Frente de Todos de trasladar el acto de inicio de sesiones ordinarias a una plaza o un club, Egüen aseguró que «el oficialismo quiere montar un escenario payasesco y de despedida para la última inauguración de sesiones de Ralinqueo, pero le he expresado a la Comisión de Labor que puedo trabajar sin aire acondicionado, y por ende esperaré al Intendente en mi banca, venga o no venga, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, como lo marca el artículo 26 del Reglamento Interno».

«Son actos demagógicos y populistas de un gobierno que no acierta ninguna política pública y que lo único que buscan es ridiculizar y desvirtuar todas las instituciones, y montando espectáculos tribuneros como nos tienen acostumbrados. Mi juramento es ocupar mi banca durante las sesiones que deben realizarse por supuesto en el Concejo, y ahí estaré cumpliendo con mi compromiso con los vecinos. Si Ralinqueo no aparece pediré se labre el acta correspondiente y lo informaré al Tribunal de Cuentas», agregó el edil de la oposición.

Además, sostuvo que «la democracia recuperada, que este año cumple sus primeros 40 años, implica libertad, pero no el pisoteo de los poderes del Estado independientes de una república soberana como la nuestra. El intendente debe iniciar la sesiones como Jefe Comunal, como titular del Departamento Ejecutivo Municipal y como representante y administrador de los recursos de todos los veinticinqueños, no como militante de una facción política. Ahí se ve claramente cómo confunden militancia con gobierno y Estado, y con sus actos propios de gente que cree el gobierno es dueño del Estado, y no comprende que los gobiernos pasan y el Estado se queda, junto con el soberano, que es por supuesto el pueblo».

«A veces no comprendo cómo Ralinqueo que estudió en la misma Facultad de Derecho que yo, no ha aprendido estos principios básicos y fundamentales de un Estado de Derecho, que se le enseña a un ingresante de abogacía cuando pone un pie adentro», cerró Egüen.

El riestrense Carlos Miguel Sardi salió a responder los dichos de Ramiro Egüen y dijo sentirse “defraudado y cada vez más sorprendido: el Concejal Eguen y sus asesores, la señora Mercedes que son funcionarios del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ¿se creen que no tienen que dar ninguna explicación a la gente, que son impunes?”.

“Realmente deben ser los funcionarios mejor pagos de 25 de Mayo, deben ganar más que el intendente, pude averiguar que un sueldo en CABA de un funcionario de línea ronda entre los 900.000 y 1.200.000 pesos. ¿No les da vergüenza señores?”, expresó Sardi y añadió que “son todos funcionarios públicos y deberían usar sus lugares para ayudar a la gente y las instituciones de 25 de Mayo”.

“Hasta acá parecen manejarse como una verdadera mafia, atacan, amenazan y si no están de acuerdo con lo que alguien plantea te aprietan con cartas documentos, mal redactadas como esa nota del día de hoy, te extorsionan con la divulgación de reuniones privadas”, cuestionó Sardi.

Asimismo, indicó estar “cada vez más sorprendido por su nivel de intolerancia, por el desprecio a sus votantes, por sus violentas expresiones contra ciudadanos comunes. Realmente, ¿nos merecemos este tipo de concejales? Creo que no, creo que nos hace mal como pueblo. Yo vivo en un pueblo en que se puede hablar con todos los vecinos, con quien piense como piense, donde se cumple la palabra y donde las cosas se discuten con amabilidad y responsabilidad”.

“Hay muchas cosas por resolver y no puede ser que ustedes se burlen del pueblo de esta forma, que estén discutiendo dónde se hace el inicio de sesiones. Que se haga donde sea y que vayan los que acompañan al intendente y los que no lo acompañamos iremos a plantearle nuestras diferencias, también a los concejales que se olvidaron de Norberto de la Riestra, ¿es tan difícil? Hay que hacer las cosas prácticas y resolverlas no en su beneficio político sino en favor del pueblo. Espero que no contesten con insultos y hagan una sincera reflexión”, concluyó el dirigente riestrense.

Por su parte, “Kako” Mansilla no quiso quedarse fuera del debate y aseguró que “si el oficialismo quiere hacer de un acto político un acto partidario, que lo hagan fuera del Concejo y junto a su militancia”.

“Nosotros, en el ámbito del HCD, podemos acompañarlos en un acto por los 40 años de democracia, pero lo que muestran con este disparate, es que se olvidan de la base de la democracia, que es la discusión”, manifestó.

Además, sostuvo que “nosotros concebimos el Concejo como ámbito democrático. Queremos que la gente asista. Ese es el ámbito propicio para que se generen los debates” y aclaró que “ya está demostrado que, cuando se suman las hinchadas y no la ciudadanía a un debate deliberativo, se termina por no discutir nada, porque lo que prima es el fanatismo, que enceguece”.

 “Una cosa es hacer un acto partidario y otra cosa es hacer un acto institucional, orgánico. Lo que se debe hacer, y lo repetimos, es que el Intendente se dirija al órgano del cuerpo colegiado que es el Concejo Deliberante. Ahí está la ciudadanía”, explicó y cerró asegurando que “el Ejecutivo siempre confundió el partido con el gobierno. Ahí radica la gran diferencia con nosotros. No se puede confundir lo partidario con lo gubernamental. Hay que respetar lo orgánico. Los partidos son la base de la democracia, en donde se estructura la necesidad de todo el pueblo”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *