García con críticas a la política de viviendas en 25 de Mayo

Política

“Pesa sobre quienes aspiramos gobernar, proyectar políticas públicas tendientes a generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, y un área pendiente de 25 de Mayo es el hábitat», aseguró el actual concejal y precandidato a Intendente.

El concejal de Juntos por el Cambio y precandidato a Intendente de 25 de Mayo, Mauricio García, dio a conocer su visión sobre la problemática de hábitat y sostuvo que «en otras épocas tener la casa propia comenzaba como un sueño, continuaba con la adquisición de un terreno, fuera con ahorros, mediante la toma de un crédito o ambas, se podía empezar a concretar  construyendo con esfuerzo, ladrillo a ladrillo y finalizaba con la llave en mano, con la que se abría la tranquilidad del techo propio, del que nadie nos podía sacar».

«Esa realidad fue cambiando y hoy, la gran mayoría de nuestros jóvenes ya no sueñan con su casa porque la debacle económica argentina les impide poder realizarlo», aclaró el edil.

García afirmó que «pesa sobre quienes aspiramos gobernar, proyectar políticas públicas tendientes a generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, y un área pendiente de 25 de Mayo es el hábitat», y señaló que «el Intendente Hernán Ralinqueo ha anunciado en distintas oportunidades soluciones habitacionales, y la realidad se lo lleva puesto. En ocho años las soluciones sólo fueron palabras, no adjudicó ni un terreno.».

Además, criticó que «Ralinqueo usa de forma marketinera el Banco de Tierras, una iniciativa que fue aprobada mientras era Presidente del Honorable Concejo Deliberante» y detalló que «una iniciativa a la que, con la mayoría que en ese momento tenía Cambiemos, procuramos darle transparencia y garantizar condiciones justas y equitativas a todos los veinticinqueños que necesitaran acudir al sistema».

«Este gobierno municipal no la cumple, ya que no se conocen los listados de aspirantes ni de inmuebles municipales disponibles, de publicación obligatoria, como tampoco se garantiza la igualdad a la hora de adjudicar un terreno a una familia. Todo es secreto, nadie da explicaciones», cuestionó.

En relación a la definición de las precandidaturas de cada espacio político,  afirmó que «si la gente nos elige para gobernar, una de mis primeras medidas será cumplir con esta ordenanza que pudimos legislar en un esfuerzo de diálogo y debate serio».

En esta línea, valorizó «El Banco de Tierras» e indicó que «es una gran herramienta si se utiliza de la forma correcta. Necesita complementos, como la oferta de créditos acordes a la capacidad de pago de las familias, para lo que gestionaremos con organismos de Nación y de Provincia, contemplando cada caso en particular».

En otro punto, calificó como esencial la generación de un plan de vivienda municipal, «con ahorro previo y ajustado a nuestra realidad», y añadió que se trata de «una propuesta que venimos trabajando desde el 2015 y pudimos ver funcionando en distintos municipios».

«Las soluciones habitacionales deben de estar, nuestro compromiso está puesto, y vamos a seguir trabajando para que a la hora de gobernar los vecinos puedan volver a tener el sueño de la casa propia y lleguen a concretarlo», finalizó.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *