“Necesitamos dejar de lado la improvisación y comenzar a planificar”, aseguró el precandidato a Intendente.
El Precandidato de Intendente de 25 de Mayo por UCR-Juntos, Facundo “Tatú” Fernández, envió un comunicado a los medios donde menciona la necesidad de repensar un nuevo gobierno local a través de un informe.
En ese sentido, expresó que “el Censo 2022 arrojó datos muy interesantes del país, de la provincia de Buenos Aires y también de todos los municipios como 25 de Mayo” y agregó que “contar con información de nuestro distrito es la materia prima esencial para saber cómo estamos, poder hacer un análisis de esa realidad y a partir de allí diagramar en el tiempo prioridades, lo que sería muy sintéticamente una planificación a mediano y largo plazo”.
“Los aportados por el INDEC son datos fríos, objetivos, que merecen ser conocidos y analizados para actuar en consecuencia”, indicó y opinó que “desde mi punto de vista los datos no son buenos para nuestro distrito. Y anticipo esto para dejar en claro que mi intención no es remarcar errores sino determinarlos, para que en el futuro no vuelvan a ocurrir y esos datos, en los próximos 10 años, puedan ser mejores”.
“Concretamente en esta ocasión voy a analizar dos datos: el crecimiento poblacional y cantidad de viviendas particulares”, explicó Fernández de profesión arquitecto.
Los datos
En el informe, Fernández detalló que en 2010 la Provincia de Buenos Aires contaba con 15.625.083 habitantes, y en el 2022 se contabilizaron 17.569.053, lo que significa un crecimiento poblacional de 12,4%. Y el municipio de 25 de Mayo pasó de tener 35.842 habitantes a 36.676, lo que significa un crecimiento de 2,3 %.
Algunos distritos vecinos reflejaron los siguientes resultados: Bolívar +11,5%; Chivilcoy +10,3%; Saladillo +11,1%; Roque Pérez +12,1%; Bragado +8,8%; General Alvear +16,3, Junín +12,7%; Azul +15%.
Respecto a la vivienda, expresa que en el 2010 la provincia de Buenos Aires contaba con 5.5383.536 viviendas particulares y en el 2022 con 6.695.273. 25 de Mayo pasó de tener 15.626 viviendas particulares en 2010 a 16.270, lo que significa un crecimiento de 4,3 %.
En lo que respecta a algunos distritos vecinos: Bolívar +16,64%; Chivilcoy +118,28%; Saladillo +21,06%; Roque Pérez +14,45%; Bragado +22,35%; General Alvear +10,14%, Junín 24,34%; Azul +25,29%.
El análisis
A modo de reflexión, Fernández afirmó que “evidentemente los números de nuestro distrito no son alentadores, y es aquí donde lo que sentimos y charlamos con los vecinos deja de ser una sensación, para convertirse en un dato crudo de nuestra realidad”.
“Estos datos significan que estamos muy por debajo de la media aceptable del crecimiento poblacional provincial. Pero por si esto fuera poco, cualquiera de los distritos vecinos crece mucho más que 25 de Mayo”, añadió.
Además, explicó que “ello obedece y se confirma lo que todos sabemos: la fuerza joven de trabajo emigra de nuestro distrito para conseguir una fuente laboral, o cuando se va a estudiar y se convierten en profesionales regresar termina no siendo una opción por la falta de empleos o la falta de movimiento económico que se requiere para que puedan ejercer su profesión”.
“Respecto de los datos habitacionales es preocupante nuestro déficit. Estamos también allí muy por debajo de la media provincial y de todos los distritos vecinos”, sostuvo.
La acción
El precandidato a Intendente advirtió que “estos son datos que nos confirman una realidad. Por eso, es tiempo de que comencemos a conocer más números, analizar nuestras potencialidades como distrito, pero también nuestras debilidades, y a partir de allí diagramar metas con sus respectivas prioridades a corto, mediano y largo plazo”.
“Necesitamos dejar de lado la improvisación y comenzar a planificar. Ese debe ser el norte de la próxima gestión municipal, y eso se hace en forma conjunta entre la dirigencia, las fuerzas vivas y cada uno de los vecinos de nuestro distrito”, expresó.
Por último manifestó: “Tomemos el presente como un dato de trabajo, pero debemos pensar en el futuro el próximo intendente municipal que determinará no sólo el futuro y la vida de quienes hoy viven en 25 de Mayo, sino también de todos aquellos que no necesiten irse en busca de empleo, o aquellos jóvenes que puedan regresar, con sus estudios terminados, ansiosos y entusiasmados por tener un futuro familiar en el lugar que los vio crecer y donde querrán ver crecer a sus hijos”.