Apuntando a crear conciencia colectiva, existen múltiples actividades propuestas para formar parte de la conmemoración.
Hoy es el 53° aniversario del “Día de la Tierra”, la primera manifestación fue en el año 1970, cuando por iniciativa del Senador y Activista Ambiental estadounidense Gaylord Nelson, se celebró con la primera gran movilización. En aquella convocatoria participaron 2000 universidades, más de 10 mil escuelas y distintas comunidades.
La presión social de más de 20 millones de ciudadanos norteamericanos movilizándose para concienciar sobre la vulnerabilidad del Planeta, hizo que el gobierno de EE.UU. creara la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), y el Congreso dispusiera de una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
Apuntando a crear conciencia colectiva, existen múltiples actividades propuestas para formar parte de la conmemoración y celebración este 22 de abril del 2023, bajo el lema “Invertir en nuestro planeta”.
El último informe de la ONU sobre cambio climático nos demuestra que existen opciones viables y eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarnos al cambio climático, pero es necesario ponerlas en marcha ya.
Hoy se llevarán a cabo en Argentina y en todo el mundo, iniciativas de concienciación como: conferencias especiales para conocer más a nuestro planeta Tierra y la situación de emergencia climática actual, colaborar con acciones para mitigar el cambio climático, actividades grupales e individuales relacionadas con la ecología, plantación de árboles, etc.
Fuente: Meteored.