Lo que dejó el debate de candidatos a Intendente de 25 de Mayo según Baires Centro

Municipios

Organizado por FM Mil, Baires Centro fue invitado a las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción donde se desarrolló el debate que contó con la transmisión en vivo desde nuestra página de Facebook. En esta nota un resumen de los momentos más resonantes de los postulantes a ocupar el sillón de Liborio Luna.

Hernán Ralinqueo (Unión por la Patria), Ramiro Egüen (Juntos) y Alejandro Serafini (La Libertad Avanza), candidatos a Intendente de 25 de Mayo, se vieron las caras este miércoles en “25 Debate”, organizado por FM Mil y conducido y moderado por las hermanas Graciela y Patricia Salinas.

Según el análisis de Baires Centro la primera parte fue más moderada, aunque con algunas acusaciones y chicanas entre los candidatos, y también con ciertas propuestas en las diferentes temáticas que propusieron las conductoras del debate donde cada uno expuso sus ideas.

Sin embargo, en la segunda parte, que incluyó las preguntas cruzadas, comenzaron los roces más fuertes y finalmente en el debate libre la cosa se desmadró con un tono muy elevado y acusaciones fuertes entre los candidatos de la oposición: Ramiro Egüen y Alejandro Serafini que se sacaron chispas, ante un Hernán Ralinqueo que casi no pudo intervenir.

Primera parte: exposiciones de temáticas, por sorteo comenzó Egüen, seguido de Ralinqueo y por último Serafini

Salud

Egüen: “La salud pública va a estar dentro del podio de necesidades que tenemos que dar respuesta”, adelantó y pidió “no embestir contra los médicos” proponiendo la radicación de nuevos profesionales. Habló de maltrato y malas condiciones en la actual gestión. “Necesitamos una fuerte inversión en aparatología”, sostuvo y explicó que “eso lo vamos a generar durante el primer año con la venta del matadero municipal”. “Lo que ha perdido el prestigio es quienes han llevado adelante la administración”, lanzó y aseguró que “vamos a erradicar la corrupción que se lleva puesto todo. Este gobierno quebró la salud pública”. Por último, mencionó la necesidad de trabajar en Emergentología.

Ralinqueo: “El gobierno municipal ha decidido invertir en salud”, aseguró. Además, contó que “propuse el Fondo de Salud que fue rechazado por la oposición”. Dio números de la gestión: 11 nuevas ambulancias, 163 % de aumento a la carrera médico hospitalaria e incorporación de más profesionales. “El sistema de salud se fortalece así”, señaló y adelantó que “vamos por más infraestructura, por el centro de diálisis que ya está en marcha y la sala de oncología, otro compromiso que ya está en marcha”. Además, aseguró que trabajarán en más recursos y modernización, “se ha hecho y estamos en proceso”, aclaró. También brindó números de prestaciones en el Hospital y habló de la importancia de más inversión y más salud pública.

Serafini: “Nuestro diagnóstico reconoce las características del territorio de todo el distrito”, dijo y contó que “una de las primeras medidas es cerrar la cantidad de contrataciones de personal que no tenga que ver con la atención. Revisar personal administrativo y político, hay que hacer una auditoría y realizar un ajuste muy grande”. Además, habló de la importancia de recuperar servicios, de generar acuerdos con hospitales de cercanía y de contar con ambulancias 4 x 4 por la transitabilidad de los caminos rurales. Hizo hincapié en la prevención. Finalmente, manifestó: “queremos revisar cuál fue el convenio con SAME y por qué no se puso en funcionamiento. Para nosotros el tema de salud es prioridad”.

Obra Pública

Egüen: “La obra pública que se ha llevado adelante es caprichosa y no se ha puesto al servicio de la producción”, cuestionó y mencionó la idea de expandir el Parque Industrial en la zona lindera. “El gobierno ha montado un esquema de corrupción para enriquecerse ellos. Vamos a terminar todo lo que ha dejado dinamitado este gobierno”, dijo catalogándolo como populista. “Vamos a terminar la avenida 18 y poner en valor a la Laguna Mulitas, vamos a terminar la planta de líquidos cloacales, vamos a hacer viviendas, en estos ocho años no se ha hecho ni una sola vivienda”, cerró.

Ralinqueo: “La obra pública en 25 de Mayo es transformadora y si hay algo que tiene es transparencia y planificación pensando en el desarrollo”, resaltó y habló de un impulso de obra pública que transforma cada barrio. “Hay  que seguir con estas obras. Lo que hay es compromiso, desarrollo y pujanza. El desafío ahora es comenzar la segunda circunvalación y conexión de los barrios. Hicimos ocho edificios de escuelas en estos años” También destacó la renovación de los espacios públicos. “Ahora vamos por la renovación del estadio municipal, el polideportivo en Riestra y el edificio para la Escuela de Pedernales, que son algunos de los proyectos que presenté para este plan de gobierno 2030”.

Serafini: “No somos fundacionales, vamos a continuar desde donde deje la gestión de Hernán Ralinqueo, vamos a mantener el equilibrio entre recaudación e inversión”, sostuvo. Además, comentó la importancia de modificar la ordenanza de zonificación. Sobre las obras inconclusas expresó que van a revisar por qué no se continuaron. Además, consideró como primordial el mantenimiento de los caminos rurales, “que los vecinos que aportan sean quienes fiscalicen estos caminos”, expresó. Y sostuvo que era importante generar obras de saneamiento para garantizar la calidad de vida de los veinticinqueños. “Los proyectos desde La Libertad Avanza los sostenemos, en cambio hay otro partido que va cambiando los proyectos durante la campaña y eso no se puede hacer”, lanzó sobre el final en este tema.

Gobierno

Egüen: “Nos gustaría conocer el organigrama, nunca lo han presentado”, criticó y dijo: “Tenemos que optimizar el gasto público. Necesitamos modernizar al gobierno” y habló de una contraprestación efectiva de los servicios públicos para mejorar la recaudación. “Necesitamos vincularnos con la región”, aseguró y adelantó: “Vamos a eliminar la libreta sanitaria y hacer una reestructuración que elimine todas las tasas que perjudican a la producción”. Por último afirmó que harían un control exhaustivo sobre los gastos de las funcionarios.

Ralinqueo: “Conocer el distrito es una tarea que deberían conocer todos los candidatos. El organigrama está publicado y tiene menos funcionarios que Saladillo, por ejemplo”. Destacó la adhesión a la ética pública, donde “todos los funcionarios presentan declaraciones juradas, no así algunos concejales”. Destacó las inversiones de Gobierno en Producción y en el Centro Universitario.

Serafini: “El organigrama debe responder a eficiencia e idoneidad. No me voy a detener en críticas”, expresó y contó que entre las propuestas “tenemos un organigrama con 32 puestos superiores para el Municipio”. Asimismo, mencionó una simplificación de trámites. “Nos preocupa el aumento de los costos de los servicios”, manifestó y aclaró que “queremos eliminar entes descentralizados creados recientemente que no nos parecen vitales para la comunidad”. Además, dijo que era importante ver y entender por qué hay ordenanzas que no se cumplen y transparentar el gasto. “Una de las primeras medidas será darle a todos los concejales desde el principio las claves RAFAM”, afirmó y dijo que hay que enfocar la tarea del HCD como no partidaria.

Educación

Egüen: “Vamos a traer la universidad pública a 25 de Mayo. Ojalá aprovecháramos la experiencia de Saladillo que ya cuenta con media sanción en su universidad”, expresó y mencionó la necesidad de generar un jardín maternal en Norberto de la Riestra. “Este intendente discrimina al interior”, disparó. Además, cuestionó la carreras que llegaron por parte de este gobierno y dijo que va a trabar en un sistema de becas.

Ralinqueo: “No vengo a hacer promesas que no se puedan cumplir, vengo a mostrar hechos. 8 edificios nuevos en 8 años. Tenemos cinco carreras universitarias, estamos construyendo el Centro Universitario Regional, ya estamos trabajando con la UBA”, sostuvo y agregó: “tomé la decisión y la universidad nuevamente está en 25 de Mayo, mientras otros la sacaron”. “Quiero destacar la importancia de Escuelas a la Obra, propongo buenas relaciones con la Provincia. Generar odio no lleva a nada, por eso busco la paz y les pido que voten por 25 de Mayo”, concluyó en este ítem.

Serafini: “Tenemos una propuesta que es bastante distinta a lo que se ha escuchado acá. La educación le corresponde a Provincia, no a nosotros. Hay que analizar en qué va a intervenir el Estado municipal para no superponernos”, aclaró. En cuanto al transporte escolar explicó que “es fundamental en nuestro territorio y estamos trabajando con nuestros candidatos a consejeros escolares porque hoy el transporte no está completo”. “Vamos a cumplir con la ordenanza de becas para estudiantes sin que haya superposición de becas”, agregó y dijo que el Centro Universitario tendrá carreras a partir de un estudio de mercado. “Tengamos cuidado con el número de universidades públicas”, advirtió en relación a la creación de nuevas casas de altos estudios.

Segunda parte: el tono subió demasiado

Preguntas de las moderadoras

A Egüen: El oficialismo sostiene que su espacio genera discursos de odio, violencia y difamación, apuntan a su entorno que a través de las redes sociales actúan intensamente. Sin embargo esas personas que aparecen en las redes no integran su lista, para que la gente sepa ¿usted reconoce a esa gente como parte de su equipo o no?

Egüen: La estrategia electoral de Ralinqueo ha sido posicionar a nuestro frente político como el odio como si ellos fueran el amor. El amor a lo ajeno tienen. Bienvenidas son las redes sociales para poder expresarse. Es el pueblo el que gobierna a través de sus representantes.

A Ralinqueo: Usted es actualmente el Intendente y ha sido acusado reiteradamente por parte de la oposición por falta de transparencia en la gestión: RAFAM, Obra Pública, mafia judicial… escuchamos su explicación a la población.

Ralinqueo: “Soy intendente hace más de siete años, no estoy denunciado en ninguna causa judicial, no me han llamado ni como testigo ni como imputado, nunca. Sin embargo el concejal  Egüen trata de decirle a la sociedad que hay una mafia judicial compuesta por el Intendente, periodistas, el Fiscal General Merola, el Fiscal Illanes y el Ayudante Fiscal Brunelli para perjudicar a los vecinos y realmente la justicia ha dado un veredicto a través de una resolución judicial que decía varias cosas: que cuando fue llamado a declarar este concejal se negó, que se lo convocó a la sede judicial y no fue, y negó la categoría de mafia judicial sobre el gobierno de 25 de Mayo y dijo que se trataba del gobierno de Lanús comandado por Grindetti. Se denuncia todos los días en los medios pero no se presentan en la Justicia. No tengo ni una causa judicial. Yo no vengo a denunciar a nadie.

A Serafini: El líder de su espacio político, Javier Milei, apoya entre otras cosas, la libre portación de armas, se refiere a la venta de órganos, algunos de los que lo apoyan tienen vínculos con los genocidas, niega la diversidad de género, la ESI en las escuelas y hasta la misma educación pública. ¿Usted coincide con todo esto o lo suyo es una propuesta meramente local?

Serafini: Voy a ver si contesto o me voy por la tangente como otros. Voy a contestar: hay muchas  cosas en las que coincido y hay otras que podemos tener discrepancias porque de eso se trata el liberalismo porque aunque algunos se sorprendan hoy desde este espacio cada uno tiene esa posibilidad de coincidir pero también de discrepar. Como son más las cuestiones que nos unen podemos trabajar en conjunto e ir avanzando en esto de la Libertad Avanza. Para cada una de esas cuestiones hay miradas, como el tema del revisionismo histórico. Se nombran muchas cosas pero cuando uno va deteniéndose en cada una puede detenerse a analizar. No todos somos lo mismo.

Preguntas cruzadas: cada candidato pudo hacerle una pregunta a los otros dos

Egüen a Ralinqueo: Ya que señala que son la lista del amor, ¿no le da vergüenza que no haya mamógrafo en el Hospital desde hace tres años?

Ralinqueo: Todos saben el trabajo que hemos llevado adelante en el Hospital Unzué y el enorme trabajo de la Fundación Donde Quiero Estar, donde hay vecinos muy responsables que hacen acciones solidarias y un puente en estos temas. Es un tema sensible que no sólo nos preocupa sino que por eso estamos trabajando para tener un nuevo centro de oncología pero también se ha gestionado el mamógrafo y se ha hecho un convenio con PAMI que no se pudo lograr pero es un compromiso enorme y saben que lo tengo para dotar de esa aparatología al Hospital. Me parece que hay que tener responsabilidad cuando se habla, es un tema muy sensible que toca a mucha gente.

Egüen a Serafini: ¿No le da vergüenza tener empleados en negro? ¿Eso no es ser casta?

Serafini: Si yo tuviese que responder en el mismo tenor de la pregunta tendría que responder: “¿no te da vergüenza no pagarle al plomero y que me vaya a vender un equipo de filtrado para pagarle?” En las cuestiones personales y privadas no entramos mucho en detalle, no me gusta responder cuestiones privadas porque tiene que ver con la realidad de cada una de esas personas. Cuidamos a las personas, el personal nuestro hace bastante tiempo que está con nosotros, tienen los seguros, en eso somos muy cuidados y hemos respondido siempre que alguno de ellos ha tenido un accidente, y son acuerdos que nosotros acordamos con ellos. Es importante reconocer que hay responsabilidades compartidas, cuando uno va a realizar una obra de locación, el que te contrata también debería pedir esos contratos de trabajo porque sino es complicidad. Siempre buscando mugre, lamento mucho que se mezcle a la Libertad Avanza con cuestiones de relaciones contractuales entre las personas.

Ralinqueo a Egüen: El espacio de Juntos ha hecho denuncias que no tienen sustento contra el gobierno, los periodistas y opositores. Sin embargo el concejal Egüen está involucrado en seis causas judiciales (amenazas, intimidación pública, usurpación de terrenos, estafa y lavado de activos), ¿va a explicar en algún momento en qué situación está?

Egüen: No estoy en seis causas, debo estar como en 500 causas pero como letrado patrocinante. He patrocinado a todos aquellos que han sufrido la persecución de este intendente. No sé a qué se refiere ni me interesa que me imputen en ninguna causa por columnas e injurias, sostengo lo que digo y lo tengo probado. Tiene sobrados casos de corrupción. Soy un operador de la Justicia como abogado liberal no como Ralinqueo que nunca ejerció la profesión. Jamás en mi vida estafé, jamás falté a la verdad, tengo una conducta intachable que ahora un impresentable como este intendente quiere venir a denostarme para salvarse de todo lo que le ha hecho al pueblo veinticinqueño.

Ralinqueo a Serafini: En materia de Educación, Alejandro plantea que solamente el Estado provincial debe ser el responsable… sabemos de tu compromiso, tu trabajo en educación pero ¿no crees que se generaría asimetría en los pueblos del interior sino hay inversión del Estado municipal?

Serafini: Es una buena pregunta porque en materia de Educación la infraestructura es uno de los aspectos fundamentales porque es el lugar donde la propuesta educativa tiene lugar. Como a nosotros nos toca un Estado Municipal que recibe un Fondo Educativo y hay obras que se han realizado para que el Estado Municipal después lleve adelante la gestión de la educación, entonces tenemos instituciones que son municipales, obviamente la educación es pública pero la gestión es privada y al ponerlo en un lugar de privado hay cuestiones a atender. Hay mucha diferencia entre los sueldos de los docentes de esas instituciones y de los sueldos que paga Provincia, también la supervisión que hacen a la calidad educativa. Que quede claro que con esto no estoy descalificando a las personas que trabajan en las instituciones educativas que tiene la Municipalidad.

Serafini a Ralinqueo: El 22 de diciembre del año pasado pediste una sesión extraordinaria en el HCD por la que ingresaste 15 proyectos entre los que estaban los Presupuestos del Municipio y del Hospital, convalidación de obras… Esos 15 proyectos fueron aprobados por los concejales kirchneristas en el lapso de una semana. ¿Qué representa para usted el Honorable Concejo Deliberante y qué es para usted la transparencia pública?

Ralinqueo: “El Concejo Deliberante es un órgano fundamental de la democracia, sería importante que todos los concejales participen, hoy Juntos por el Cambio no está trabajando, no está yendo a las comisiones, ni está yendo a las sesiones, ya van cuatro sesiones que no van. Se han aprobado muchísimas ordenanzas. Tiene un rol central, la mayoría es la dinámica propia de la fuerza. Es muy importante contar en tiempo y forma con el Presupuesto que permite el 1° de enero comenzar un nuevo período administrativo. Por allí han pasado iniciativas que tienen transparencia de gobierno.

Serafini a Egüen: En las propuestas de gobierno que promocionan ustedes en su página web, en la parte de Salud menciona que del Hospital San Roque dependen cinco salas: una en la localidad, una en Ernestina, otra en Pedernales, una en Berraondo y otra en La Rabia. ¿Nos puede decir dónde están las salas?

Egüen: Una cuestión de tipeo para que la utilicen para una pregunta… podría haber sido más positiva pero sin perjuicio de eso nosotros hemos tenido propuestas de jerarquización del Hospital San Roque y de todas sus salas, la generación de salas donde no las hay. En el interior no existe una política de vacunación, en algunos casos ni existe la información para que vaya la población a vacunarse. El Hospital San Roque está despoblado de todo. Si hay un error de tipeo, nosotros conocemos todos y cada uno de nuestros CAPS, al cual Serafini quiere recortar o pasar a estar en negro. Cuando voy a Ernestina o a Pedernales me preguntan quién es Serafini. Los votos y el caudal político que puede tener es propio de la campaña que está haciendo de la boleta completa porque es obvio que a él no lo vota nadie.

Debate libre

Luego de terminadas las preguntas cruzadas, las moderadoras dieron la posibilidad de un debate libre de cinco minutos. Su contenido es muy difícil de transcribir ya que Egüen y Serafini alzaron su voz uno contra otro con acusaciones de todo tipo que incluyeron pases de factura sobre los candidatos a los que habían acompañado y exabruptos entre ambos, algo a lo que Ralinqueo se mantuvo ajeno pasando desapercibido en una discusión que mucho no logró entenderse ya que dejó a un lado lo que se puede catalogar como diálogo o intercambio de ideas.

Así pasó el debate en 25 de Mayo, donde cada vecino y vecina puede sacar sus conclusiones y decidir a quién le dará su voto el próximo 22 de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *