Un médico asesor del Gobierno señala que la suba de contagios “ya se quebró“ pero alerta sobre la gravedad de la falta de cuidados

Información general

La ola parece menguar, el número de casos confirmados de las últimas horas son más similares a los números de finales de diciembre y principios de enero. Sin embargo se achica la brecha entre los casos positivos y las internaciones en UTI que ya se acercan a un 50% de las camas ocupadas. El médico Luis Cámara, asesor del Gobierno Nacional, alertó sobre la gravedad de la falta de cuidados,el peligro que representa el sector de la población no inmunizado y dibujó un pronóstico optimista para la pandemia en Argentina.

“Estamos preocupados, en las próximas tres semanas, que serían las más difíciles en el punto de vista de internación. En la próxima semana y las dos primeras semanas de febrero van a ser las de mayor internación”, afirmó el especialista en diálogo con Radio La Red.

Según Cámera, “no vamos a tener la situación crítica que tuvimos en la segunda ola, donde hubo mucha actividad en las terapias”, sino que en este momento de la pandemia “va a ser más difícil la internación de clínica y el recurso humano, porque nos enfermamos mucho y empieza a ser escaso”.

Por otro lado, señaló que a pesar de la suba de casos que se espera para las próximas tres semanas, para el mes de marzo pueda estar controlada la situación, siempre y cuando se mantenga el ritmo de vacunación.

“La suba de contagios ya se quebró. Estamos bajando. Es algo que está ocurriendo casi a nivel mundial. Y está pasando que en todo el mundo todo está ocurriendo al mismo tiempo en simultáneo. Desde el punto de vista científico, eso es apasionante”, definió.

“Esto es una nueva pandemia, yo lo llamo covid-21, no es igual que el 2019. Ojalá vayamos hacia una forma leve, que es un resfrío leve. Da toda la sensación de que vamos por ese camino. El tema es la transmisión”, agregó.

El asesor del Gobierno afirmó que los estándares internacionales pronostican que a fines de febrero haya un descenso abrupto de casos. Sin embargo, opinó que en Argentina esta baja no será tan repentina. “En teoría, los estándares internacionales dicen que así como ascendimos tan rápido, el descenso va a ser casi de igual velocidad. Entonces, en los primeros días de marzo tendríamos que estar como los primeros días de diciembre. Creo yo que, de acuerdo al comportamiento social de la gente, no creo que la curva descienda a la misma velocidad”, sostuvo.

“Si no desciende a la misma velocidad, en febrero vamos a tener más casos de los proyectados. Por lo tanto, más gente de la proyectada en terapia intensiva y más estrés político y psicológico porque nos estaríamos enfrentando al inicio de clases. Ahí va a haber un ruido político”, agregó.

“En estas vacaciones vimos imágenes de la gente toda amontonada sin barbijo, y esas son imágenes contagiadoras”, advirtió Cámara quien señala que el uso del barbijo es clave para disminuir el contagio. “También ocurrirá que después de las vacaciones, el virus va a entrar en pequeñas comunidades que hasta ahora se mantenían ajenas a la tercera ola. Sería algo muy bueno que recuperemos la costumbre del barbijo. De todos modos, esto lo vamos a resolver a finales de marzo, de manera más liviana o más pesada, lo vamos a resolver”, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *