Cómo es de esperar, todos los eventos en esta etapa final de la pandemia de COVID-19 son multitudinarios. La gente busca de cualquier forma volver a encontrarse, volver a estar en sintonía. El domingo pasado en Islas no fue la excepción. Con un clima fresco una gran cantidad de público acompañó lo que fue la edición número VI de la Fiesta de la Caña Tacuara organizada por el Centro Cultural Islas.
El evento comenzó por la mañana con el acto protocolar que contó con la presencia del intendente municipal Hernan Ralinqueo, quien destacó la participación del Centro Tradicionalista Los Gringos, y «a todos los que mantienen vivos los valores de nuestra Patria, la cultura y estos pedacitos de tierra con enorme historia». Además saludó a quien estuvo a cargo de la organización del evento desde sus inicios, Elba Rocco, y le auguró una buena jornada.

Posteriormente, y acompañado por Ralinqueo y varios funcionarios, el artista folcklórico Motta Luna dió el inicio musical de una manera más íntima dentro del hall principal del Centro Cultural.
Este fué el comienzo de una jornada histórica. Con una convocatoria alucinante, la estación ferroviaria aunó a músicos y bailarines de todos los rincones del partido, y hasta del país. Que en paralelo se encontraban con la carrera de sortijas y la prueba de riendas que se desarrollaba en el predio aledaño.
Las danzas en el playón de abajo del escenario principal estuvieron a cargo de: el Ballet Folklórico Khuyay Tusuy, la Agrupación Folklórica 25 de mayo y el Ballet Martín Fierro de la ciudad hermana de Bragado, entre otros.
Pero mientras la pista no estaba ocupada por agrupaciones los concurrentes se acercaron con algarabía a disfrutar de una danza. El grupo de bailarines improvisados llegó a ser tan grande que traspasaba los límites de la pista. Multitudes de jóvenes y adultos, niños y niñas que danzaron al ritmo de los números musicales encendieron el evento y bailaron sin tapujos cualquier danza que le propusieran los músicos ocasionales, llegando a bailar: Cuecas, triunfos, zambas, vals, las ya tradicionales chacareras y hasta algún que otro malambo ya finalizando la noche.

Por el escenario pasaron bandas de renombre de la localidad como es el caso de Sentir Nativo, La Resistencia y Rancho Aparte, entre una infinidad de artistas más. Pero sin duda el momento que dejó a todo el público al borde de las lágrimas fue el reconocimiento a un vecino que supo ser maestro de todas persona que viva en 25 de Mayo y se jacte de tocar una guitarra, Ruben Faraone. Un homenaje dirigido por la anfitriona, Elba Rocco que convocó y reunió a músicos como las leyendas Cacho Canullan y Voulet Rodríguez junto con artistas más jóvenes e igual de prestigiosos como los muchachos de Los Apunados y Rancho, quienes entre abrazos fraternos y emotivos agradecían y reconocían al agasajado por ser maestro de maestros. Unas palabras de Rubén y el público vibró en aplausos.

Ya entrada la noche la gente no abandonaba el predio. La prueba de riendas a cargo de Centro Tradicionalista «Los Gringos de Islas» había terminado, el Peque Coria tomó el escenario y de pronto parecía que nadie quería irse.
Así la comunidad demostró que espera ansiosa la próxima Fiesta de la Caña Tacuara o quien sabe, quizás una fiesta en el medio, para quienes entienden que no pueden esperar hasta el año que viene.