Se aprobó por unanimidad el plan de acción anual de la AGN

Política

La Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Mixta Revisora de Ruentas recibió hoy a los integrantes de la Auditoría General de la Nación (AGN) y a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras legislativas.

En el marco de la presentación del Programa de Acción Anual 2022 de la AGN, referido a las auditorías que se realizarán durante el año, el presidente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, senador oficialista Mariano Recalde, señaló: “Se trata de un instrumento mediante el cual la AGN informa a esta Comisión la totalidad de trabajos previstos para cada año”.  

Por su parte, el titular de la Auditoría General de la Nación, Jesús Rodríguez, aseveró que “los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son un tema relevante para el organismo y una de las pocas políticas públicas que se mantienen”, al tiempo que indicó: “Hacemos 5 auditorías al año exclusivamente de ODS».  

Luego, ante la consulta del diputado Mario Negri (UCR) respecto al retraso en las auditorías sobre la ley vinculada a las vacunas y el COVID, el funcionario de la AGN manifestó: “Hay obligaciones del organismo derivadas de la ley que facultó al Poder Ejecutivo a la adquisición de vacunas y en las próximas semanas estará listo ese y otros informes sobre los esfuerzos fiscales y programas vinculados a la emergencia del COVID”.  

En la misma línea, desde la Auditoría General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto se refirió al Acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional, y en ese sentido explicó: «Según el acuerdo, para junio del 2023 tenemos que tener terminadas las auditorías respecto al COVID y a las vacunas”. “Es un objetivo que hace al interés del Estado», enfatizó.  

En tanto, la auditora Graciela de la Rosa, manifestó: “El tipo de auditorías que estamos haciendo, que no solamente son financieras, sino también de cumplimiento y de gestión, ayudan a entender que ha pasado, que está pasando y cuáles son las consecuencias de esos hechos”.   

A su turno, el auditor Alejandro Nieva cuestionó que “hay un tema muy importante que tiene que ver con el acceso de la AGN al sistema de gestión electrónica de datos”, pero enfatizó que “no se trata de un problema de este gobierno, sino también de la gestión anterior».  

Por último, el senador del Frente de Todos José Mayans reclamó por las demoras en algunas auditorías, al referirse a la deuda pública contraída por la gestión del ex presidente Mauricio Macri.  

Cada año, al Congreso le corresponde aprobar o no el Programa Anual de la Auditoría General de la Nación, en su rol de organismo de asistencia técnica del Parlamento. 

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *